San Diego sueña en grande: barrida histórica, debut brillante y récord perfecto

Con una joya de Nick Pivetta y contundente producción ofensiva, los Padres arrancan la temporada con un 4-0 por primera vez desde su histórica campaña de 1998

San Diego arranca encendido y hace historia

La temporada 2025 de las Grandes Ligas ha comenzado con una historia inesperada pero poderosa: los San Diego Padres han barrido en cuatro juegos a los temidos Atlanta Braves, dejándolos sin respuestas ofensivas por segundo día consecutivo. Con una brillante actuación de Nick Pivetta en su debut, los Padres consiguieron un récord histórico de 4-0. Esta es apenas la segunda vez que San Diego inicia una temporada con este balance, la última fue en 1998, cuando llegaron a la Serie Mundial.

Nick Pivetta: La nueva arma de los Padres

El lanzador canadiense Nick Pivetta tuvo una noche perfecta. En su primera apertura oficial con San Diego, el expitcher de Boston lanzó siete entradas de un solo hit y no concedió bases por bolas. Pivetta enfrentó a 21 bateadores y dominó con frialdad y eficiencia: sólo permitió un sencillo a Orlando Arcia en la tercera entrada, quien fue eliminado en una jugada forzada.

"

Nick Pivetta fue impecable esta noche, se nota su experiencia y la confianza que tiene desde que lo firmamos. Fue dominante en todos sus lanzamientos", dijo el mánager de los Padres tras el partido.

Este desempeño consolidó aún más la decisión de San Diego de haberle ofrecido un contrato por cuatro años en febrero de este año.

Machado y Tatis Jr. lideran la ofensiva

Si bien la rotación brilló, la ofensiva también hizo su parte. Manny Machado regresó tras una molestia muscular sufrida el sábado y conectó un doble remolcador que trajo al plato a Fernando Tatis Jr.. Este último también tuvo una impactante actuación al abrir el juego con un doble en un swing contenido ante una recta de 97 mph. Posteriormente, remolcó otra carrera con un sencillo.

Además de Machado y Tatis, Xander Bogaerts, Jackson Merrill y Brandon Lockridge también añadieron dobles impulsores, completando una ofensiva despiadada y diversa.

Los Braves, sin respuestas

Por el lado de los Atlanta Braves, el panorama es diametralmente opuesto. Con cero victorias y dos blanqueadas consecutivas, el equipo aún no encuentra su ritmo ofensivo. Su única base por bolas del juego fue concedida en la octava entrada, cuando Marcell Ozuna la negoció ante Jason Adam.

Este inicio de 0-4 es el peor para los Braves desde 2021. Además, no eran barridos en una serie de apertura de cuatro juegos desde 1980, cuando enfrentaron a Cincinnati. En Petco Park, la racha también es nefasta: seis derrotas consecutivas incluyendo la barrida del Wild Card en 2024.

Un regreso a la memoria de 1998

La temporada 1998 está marcada en la historia de los Padres como su máximo logro reciente. Liderados en ese entonces por Tony Gwynn y Kevin Brown, llegaron hasta la Serie Mundial, cayendo ante los Yankees. Este tipo de arranque ha encendido el entusiasmo en San Diego, donde los aficionados no han perdido el tiempo en establecer paralelismos y soñar en grande.

"Es apenas abril, pero la sensación es diferente", comentó un seguidor en el Petco Park. "Hay seguridad, hay profundidad, hay hambre".

Un dato curioso: Arraez aún sin hit

Uno de los aspectos más sorprendentes de este inicio es el rendimiento frío de Luis Arraez, campeón bate del año pasado con .354 de promedio. En este arranque, el venezolano lleva un preocupante 0 de 13. A pesar de su calidad comprobada, los fanáticos esperan que pronto recupere su forma natural. Su contribución, incluso sin hits, ha sido clave al mover corredores y aportar en defensa.

¿Qué sigue para ambos equipos?

  • San Diego: El próximo partido es contra los Cleveland Guardians, con Luis Ortiz como probable abridor. Se espera que busquen mantener el impulso.
  • Atlanta: Tendrán poco descanso, ya que enfrentan a los Los Angeles Dodgers en otra difícil serie, esta vez con el joven Grant Holmes en la loma.

El efecto Pivetta

Con apenas un partido como Padre, Nick Pivetta ha causado sensación. Proveniente de los Boston Red Sox, su reputación como abridor sólido encontró en San Diego el escenario perfecto. Según FanGraphs, sus números en 2024 mostraban una curva ascendente: 4.04 ERA, 183 K en 155 IP, lo que convenció a los directivos de hacerle una oferta multianual.

Si logra mantener esta consistencia, Pivetta podría convertirse en una de las grandes contrataciones de esta temporada. San Diego ha buscado consistencia en su rotación durante años, apoyándose en su bullpen para compensar. Pivetta podría cambiar esa narrativa en 2025.

¿Es sostenible el éxito de los Padres?

Es demasiado temprano para lanzar campanas al vuelo, pero el éxito inicial de los Padres podría marcar un punto de inflexión. El equipo combina juventud y experiencia, profundidad en su plantilla y una ferviente base de seguidores. Elementos como el liderazgo de Manny Machado, el talento de Tatis Jr. y ahora la brillantez de Pivetta parecen alinear las fichas en su lugar.

Además, el impulso anímico de barrer a un equipo como Atlanta añade confianza. En una división desafiante como la División Oeste de la Liga Nacional, donde compiten contra Dodgers, Giants y D-backs, cada victoria cuenta desde el Día 1.

El béisbol y su impredecibilidad

Parte de la magia del béisbol es su inherente reto al pronóstico. Quién diría que los Braves, favoritos a ganar la Nacional, estarían cero ganados en cuatro juegos, y que San Diego tendría un arranque tan dominante. En una liga de 162 juegos, cada serie cuenta pero ninguna lo define todo. No obstante, lo que ha logrado San Diego en esta arranque es mucho más que un buen comienzo: es una declaración de intenciones.

Como dicen en el juego: "la temporada es una maratón, no un sprint", pero estos Padres están comenzando la carrera como si tuvieran alas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press