Los bates ‘torpedo’ y un festín de jonrones: ¿El futuro del poder ofensivo en la MLB?

Los Yankees hicieron historia con nueve cuadrangulares en un juego, varios con un nuevo tipo de bate que podría revolucionar el béisbol

El béisbol es un deporte en constante evolución. Desde innovaciones en el entrenamiento hasta avanzadas estadísticas sabermétricas, todo se renueva buscando una sola meta: ganar. El pasado sábado, los New York Yankees dieron mucho de qué hablar tras disparar nueve jonrones —récord para la franquicia— en una aplastante victoria de 20-9 sobre los Milwaukee Brewers. Detrás de este despliegue ofensivo, se esconde un elemento intrigante: el uso de los llamados bates “torpedo”.

Un arsenal ofensivo sin precedentes

La explosión jonronera comenzó desde el primer lanzamiento. Paul Goldschmidt (413 pies), Cody Bellinger (451 pies) y Aaron Judge (468 pies) conectaron cuadrangulares en los primeros tres lanzamientos del abridor Néstor Cortes, un hecho sin precedentes desde que MLB empezó a registrar estas estadísticas en 1988.

Con esta ofensiva, los Yankees acumularon nueve bambinazos que recorrieron un total combinado de 3,695 pies. Además de Goldschmidt, Bellinger y Judge, también sacaron la pelota del parque Austin Wells, Anthony Volpe y Jazz Chisholm Jr.. Pero lo que hizo del juego un escaparate tecnológico fue que varios de esos batazos fueron conectados con un diseño inusual de bate.

Los bates “torpedo”: innovación legal que busca redefinir el sweet spot

El modelo que llamó la atención este fin de semana es conocido como bate “torpedo”, cuyo nombre no es oficial, pero hace referencia a su silueta: luego de la etiqueta en el cañón, la madera se distribuye hacia abajo creando una forma semejante a un bolo o una pelota de boliche. También se destaca su nuevo punto de gravedad, enfocado en maximizar la masa del sweet spot.

El origen del bate “torpedo” se le atribuye a Aaron Leanhardt, exmiembro del departamento de operaciones de béisbol de los Yankees y actual trabajador en los Marlins de Miami. Según el exinfielder Kevin Smith, Leanhardt desarrolló el diseño con el objetivo de amplificar los contactos de alta calidad.

Estás subiendo al plato con un arma que puede ser mejor”, escribió Smith en una publicación. “Tus fallos apenas pueden convertirse en toques, tus toques en elevados y tus elevados en jonrones”.

¿Cumplen con las reglas?

Mucha gente se pregunta si estos bates son legales. Y sí, al menos por ahora. Según la regla 3.02 de la MLB: “El bate será una vara lisa y redonda, de no más de 2.61 pulgadas de diámetro en la parte más gruesa y de no más de 42 pulgadas de largo. Debe estar hecho de una sola pieza de madera sólida”.

La norma también permite una hendidura cóncava (cupping) de hasta 1 ¼ pulgadas de profundidad y 2 pulgadas de ancho, con al menos 1 pulgada de diámetro. Modelos experimentales están permitidos siempre que MLB los apruebe previamente. Según Bellinger y otros jugadores, estos bates ya pasaron por dicho proceso antes del inicio de la temporada.

Del entrenamiento al Juego: Bellinger y Volpe apuestan al futuro

Para jugadores como Cody Bellinger, la transición al bate “torpedo” comenzó en sesiones de batting practice durante su tiempo en los Cubs. Fue hasta esta primavera que recibió una versión más avanzada que, según él, se sentía perfecta.

Empecé con este en primavera o un poco antes y dije: ‘Se siente bien’. Es una onza más ligero que el que usaba antes, pero la forma en que se distribuye el peso se siente genial”, explicó.

El MVP de la Liga Nacional en 2019 también cambió de tipo de madera: pasó del clásico arce a usar bates de abedul, lo cual le permite tener un cañón ligeramente más grueso, dentro de las regulaciones actuales. Este cambio se volvió necesario tras la modificación en 2010 de MLB que redujo el diámetro máximo permitido.

Por otra parte, el joven Anthony Volpe, quien está en apenas su segunda temporada, también comenzó a usar el bate “torpedo” en la pretemporada. “El concepto tiene todo el sentido del mundo. Yo ya estoy convencido”, dijo Volpe. “Mientras más espacio tengas en el barril donde puedas pegarle a la pelota de manera ideal, mejor”.

No todos están convencidos: la apuesta conservadora de Aaron Judge

En contraste, Aaron Judge, uno de los bateadores más temidos de la Liga Americana, ha decidido mantenerse con su modelo tradicional de bate. Teniendo en cuenta que ha conectado 62 jonrones en 2022 y 58 en 2023, no parece tener necesidad inmediata de innovar.

Las últimas dos temporadas hablan por sí solas”, dijo Judge con seguridad. “¿Por qué cambiar algo que funciona?”.

Reacciones de la oposición: ¿competencia leal o peligrosa ventaja?

El mánager de los Brewers, Pat Murphy, con experiencia en el desarrollo de diseños de bates, fue diplomático en su respuesta. “Los jugadores están haciendo todo lo que pueden para obtener ventaja de manera legal, y creo que deberían hacerlo”, opinó. “Lo que sea bueno para la ofensiva, es bueno para el juego”.

Por ahora, no ha habido protestas formales por parte de otros equipos. Aunque conforme más jugadores adopten el modelo “torpedo” —si continua siendo exitoso—, es probable que la conversación alrededor de su legalidad e impacto se intensifique.

Néstor Cortes: víctima de su antigua casa

En el lado de los Brewers, el debut de Néstor Cortes en Yankee Stadium como rival fue una pesadilla. Permitió cinco de los nueve jonrones y fue retirado después de apenas dos entradas. Aunque el sábado evitó hablar con la prensa, el domingo ofreció declaraciones honestas:

No es una buena sensación obviamente. Las cosas no salieron como planeé”, confesó. “Pasé varios años aquí y me tocó ahora estar del otro lado. Así es la vida del pitcher en las Grandes Ligas”.

Un día histórico… ¿y el inicio de una nueva era?

Más allá del espectáculo, lo ocurrido en el Yankee Stadium representa un potencial punto de inflexión en el béisbol profesional. La combinación de nuevas tecnologías, ajustes reglamentarios y mentalidad analítica está permitiendo innovaciones nunca antes vistas en los diamantes.

El bateo, a menudo considerado un arte tanto como una ciencia, podría verse redefinido por herramientas como el bate “torpedo”. Con las aprobaciones pertinentes en la mano, y una muestra positiva en el terreno de juego, no sería descabellado imaginar que más jugadores adopten esta opción, especialmente aquellos que buscan resurgir sus carreras o tener un impacto inmediato.

En definitiva, lo que vimos el sábado fue más que un partido con muchos jonrones. Fue una demostración de cómo la evolución silenciosa de los materiales y la tecnología en MLB puede tener efectos explosivos en el rendimiento. Si esto marca el inicio de una tendencia duradera o simplemente fue un destello puntual, lo dirán los swings del resto de la temporada.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press