El arte del debut y el drama del montículo: lo mejor del arranque de temporada en las Grandes Ligas

Desde la redención de Josh Bell hasta la promesa de Tomoyuki Sugano y la batalla de lanzadores en Cincinnati, el opening weekend de la MLB 2025 nos dejó historias para contar

Un regreso explosivo: Josh Bell vuelve a casa con poder

La temporada 2025 de la MLB recién comienza y ya tenemos actuaciones que podrían definir los ánimos del primer mes. Uno de los puntos altos del fin de semana fue sin duda la actuación de Josh Bell, quien en su segundo ciclo con los Washington Nationals apagó cualquier duda sobre su rendimiento inicial tras ligar un home run de tres carreras ante el as de los Phillies, Aaron Nola.

Bell, que inició la campaña con un preocupante 0 de 9, encontró redención de la mejor manera posible: cazando una recta alta de Nola y mandándola al jardín central. Fue su primer cuadrangular del año y significó un giro de 180 grados en la serie para los Nats, que evitaban así una barrida en casa ante un rival directo en la división.

Nathaniel Lowe y el poder surdo

No sería el único castigo para Nola. Más adelante, Nathaniel Lowe también aprovecharía una mala localización y sacaría la pelota por el mismo centro del parque con un bambinazo de dos carreras. En total, Nola cargó con cinco carreras en 5.1 innings, a pesar de registrar ocho ponches. Su derrota sirvió de impulso para los capitalinos, quienes se apoyaron en un cuerpo de lanzadores bastante efectivo durante la serie de apertura.

Mitchell Parker: un debut de sangre fría

Si hablamos de lanzadores que sorprendieron, Mitchell Parker merece una ovación. El joven abridor de Washington dominó durante 6 1/3 entradas sin permitir carreras. Aunque permitió siete hits y colocó corredores en base durante los primeros tres capítulos, supo salir airoso con ponches clave y doble plays oportunos.

"Cuando tienes ese control mental para calmarte con gente en base, ese es el material de un futuro as", decía un comentarista de MASN durante la transmisión. Es cierto: Parker mostró temple, y con actuaciones similares podría ganarse una estadía prolongada en la rotación titular.

Con su trabajo, se cerró una apertura brutalmente eficaz por parte de la rotación de los Nats: en tres juegos, los abridores promediaron una ERA colectiva de 1.03.

Lo que sigue para Washington y Philadelphia

Los Nationals ahora se trasladan a Toronto para una serie de tres partidos ante los Blue Jays. Será el debut en la lomita de otro nombre interesante: el derecho Michael Soroka, que llega con sed de reivindicación tras una temporada 2024 para el olvido. Su antigua ERA: 4.74 y una marca de 0-10. El exBrave busca redimir su carrera en Washington.

Por su parte, los Phillies jugarán su opener en casa frente a Colorado, con Cristopher Sánchez (11-9, 3.32 ERA en 2024) abriendo la serie.

En Cincinnati: entre joyas, jonrones y errores

La serie entre los San Francisco Giants y los Cincinnati Reds ofreció una narrativa completamente distinta: un duelo de pitcheo que explotó en emociones desde la sexta entrada. Nick Martinez por los Reds y Robbie Ray por los Giants mantuvieron el juego cerrado hasta que empezaron a aparecer los cañonazos.

Heliot Ramos rompió el hielo con un cuadrangular solitario en la quinta entrada, y luego Matt Chapman, nuevo estandarte de la ofensiva de los Giants, puso las cosas 4-0 con un batazo de dos carreras. Fue su primer cuadrangular con el club y seguramente no será el último.

¿Robbie Ray a medio power?

Ray, conocido por su dominio cuando su control está afinado, rozó la perfección durante cinco entradas. Pero el sexto episodio mostró de nuevo sus antiguos demonios. Permitió tres carreras en apenas un tercio de entrada, incluyendo un jonrón de dos carreras de Austin Wynn y un cañonazo en solitario de Matt McLain.

Fue una actuación con sabor agridulce: enseña su capacidad de dominio… pero también lo vulnerable que puede ser cuando pierde ritmo.

Los detalles que definieron el partido

La defensiva también tuvo su influencia. En la parte baja del octavo inning, un intento de robo de Tyler Fitzgerald hacia tercera terminó con una revisión prolongada, que concluyó en que había evitado el tag. Esa habilidad para evadir tocadas fue crucial, ya que le permitió anotar una más gracias a un sac-fly de LaMonte Wade Jr.

En el cierre de esa entrada, el dominicano Camilo Doval se encargó de cerrar el telón con una novena entrada perfecta, ganándose su primer salvamento del año.

Y ojo con la defensiva de Cincinnati: Elly De La Cruz, quien lideró la liga en errores en 2024 con 29, cometió uno más en este juego, que ayudó a los Giants con dos carreras adicionales. ¿Estamos viendo una debilidad crítica del infield de los Reds?

Un debut esperado: la historia de Tomoyuki Sugano

Finalmente, una historia que merece espacio propio: el debut del japonés Tomoyuki Sugano con los Baltimore Orioles. A sus 35 años y 170 días, se convirtió en el jugador japonés más veterano en debutar en MLB desde Ken Takahashi en 2009.

Después de 276 apariciones en Japón con los Yomiuri Giants, Sugano enfrentó a la siempre peligrosa alineación de Toronto. Aunque permitió dos carreras en la primera entrada tras un imparable de George Springer, el derecho se estableció y retiró a cinco de los últimos seis bateadores que enfrentó antes de sufrir calambres y salir del encuentro.

En solo 73 lanzamientos (45 de ellos strikes), sugirió que su experiencia puede ser una adición invaluable para la juvenil rotación de Baltimore. Según reportes del equipo, su salida fue solo precautoria.

¿Qué esperar de Sugano?

Firmado por un año y 13 millones de dólares, Baltimore apostó fuerte por él. Su estilo de lanzar con control quirúrgico y cambios de ritmo le permitirá tener éxito si se adapta al movimiento de las Grandes Ligas. Sugano no llega como novato inocente, sino como una leyenda del béisbol nipón que quiere que su talento hable en otro campo.

Ahora, su estatus para la próxima apertura sigue en evaluación. Pero si vuelve al montículo pronto y con la misma precisión mostrada, los Orioles pueden haber encontrado un as inesperado.

Un arranque de temporada lleno de narrativas

Estos primeros días de temporada en la MLB 2025 han reforzado lo que más amamos del béisbol: su capacidad para combinar tradición, redención, promesas emergentes y giros de guion. Josh Bell revive, Mitchell Parker sorprende, Chapman suma poder, y Tomoyuki Sugano inicia un capítulo especial en su carrera internacional.

Si este fue solo el primer fin de semana... ¿Qué nos espera el resto del año?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press