Rebote tras rebote: la batalla de los rezagados en la NBA
Hornets, Pelicans, Nets y Wizards luchan contra las estadísticas mientras Timberwolves y Pistons se perfilan como caballos negros en la recta final de la temporada
Una mirada a las tablas bajas de la NBA 2023-2024
La temporada regular de la NBA entra en su recta final y, mientras los equipos de élite afilan sus armas para los playoffs, varios conjuntos se debaten en las profundidades de las conferencias Este y Oeste, buscando cerrar con dignidad o identificar las piezas faltantes para reconstrucción. En este análisis, echamos un vistazo a cinco franquicias que representan tanto el dolor como la promesa de un futuro mejor: Charlotte Hornets, New Orleans Pelicans, Brooklyn Nets, Washington Wizards, y, por contraste, dos equipos que sorprenden positivamente: Detroit Pistons y Minnesota Timberwolves.
Charlotte Hornets: ¿Dónde está el aguijón?
Con una marca de 18-55 y ocupando el lugar 14 en la Conferencia Este, los Charlotte Hornets han estado lejos de aguijonear. Aún con jóvenes talentos como LaMelo Ball y Miles Bridges, las lesiones han diezmado su campaña. Ball está fuera por el resto de la temporada tras una lesión en el tobillo, mientras que otros como Grant Williams y Brandon Miller también ocupan sitio en la lista de inactivos.
El equipo lidera la conferencia en rebotes ofensivos (12.5 por juego), reflejo de una voluntad de lucha, pero su porcentaje de tiro de campo (42.9%) deja mucho que desear, sobre todo si se compara con el 48.3% que permiten los Pelicans, su contrincante reciente.
New Orleans Pelicans: de mal en peor
Con un récord similar de 20-54 y arrastrando una campaña tormentosa, los Pelicans tampoco tienen mucho que festejar. Las lesiones a jugadores clave como Zion Williamson, Herbert Jones y Trey Murphy III han cobrado factura. CJ McCollum, uno de los pocos con rendimiento estable, promedia 21.1 puntos por partido, pero su salud también se ha visto comprometida recientemente.
New Orleans anota 110.4 puntos por juego, pero permite 119.1, una brecha insalvable que se traduce en una diferencia media de -8.7 puntos. Su desempeño en casa (13-24) tampoco es alentador. Será clave definir si esta generación tendrá un futuro competitivo o si se avecina una reconstrucción a fondo.
Brooklyn Nets: el espejismo del "superteam"
Quedaron atrás los días de Harden, Durant e Irving. Los Brooklyn Nets afrontan una dura realidad: con marca de 23-51, ocupan el puesto 13 en el Este y vienen de perder seis partidos consecutivos. Les cuesta cerrar encuentros: tienen un desolador 7-28 en juegos definidos por 10 puntos o más.
Cameron Johnson trata de liderar al equipo, anotando 18.8 puntos, pero la falta de hombres de peso (Cam Thomas, De'Anthony Melton, y más en la lista de lesionados) y la escasa eficacia ofensiva (43.7% en tiros de campo) son las principales lacras del plantel. El proyecto Brooklyn parece necesitar un reinicio.
Washington Wizards: sin dirección ni brújula
Peor aún están los Washington Wizards, con un récord de 16-57, últimos en el Este. Si bien Jordan Poole y Alex Sarr muestran destellos individuales, no ha sido suficiente para evitar una temporada para el olvido. Promedian 108.7 puntos, una cifra que palidece frente a los 124.1 que conceden en los últimos diez juegos. Esa diferencia de -15.4 puntos por partido es devastadora.
Además, la franquicia lidia con una plaga de lesiones: Marcus Smart, Khris Middleton, y otros ocho jugadores están fuera o en evaluación diaria, incluyendo a su prometedor novato Bilal Coulibaly. El equipo necesita más que talento: requiere estructura, liderazgo y paciencia.
Detroit Pistons: del pozo al potencial
En contraste, los Detroit Pistons han revivido. Con un interesante récord de 42-32, son quintos en el Este y llevan tres victorias consecutivas. Liderados por Cade Cunningham (promediando 18.8 puntos en sus últimos 10 partidos) y con la fortaleza física de Jalen Duren (10.2 rebotes), Detroit se posiciona como un equipo difícil.
Su promedio de 122.5 puntos por juego en los últimos diez compromisos y una mejora defensiva considerable (permiten solo 112.2) abren la esperanza de un run inesperado en playoffs. La clave será mantener la salud del plantel, en especial con Ivey y Cunningham lidiando con molestias.
Minnesota Timberwolves: resurrectos desde el frío
Los Minnesota Timberwolves no se conforman con ser octavos en el Oeste (42-32), también han mejorado en todas las áreas bajo el liderazgo de Anthony Edwards (27.2 puntos por partido). Ganaron 7 de sus últimos 10 partidos y promedian 121.4 puntos por juego en ese tramo.
El equipo de Minneapolis se destaca por su alto acierto en tiros de campo (50.1%) y su eficiencia desde el perímetro con 15.1 triples por encuentro. La diferencia de +4.4 en puntos promedio refleja una consistencia poco común en el medio de la tabla de la conferencia.
Con una defensa relativamente fuerte que apenas permite 109.3 puntos de media, y una rotación sólida con Julius Randle aportando experiencia, los Timberwolves podrían dar la sorpresa más adelante.
¿Qué les depara el futuro?
- Hornets y Pelicans deben decidir si rearman sus escuadras alrededor de los jóvenes o exploran un “tankeo” estratégico para asegurar picks altos en el Draft.
- Nets y Wizards enfrentan una reconstrucción profunda que va más allá del rendimiento en cancha; incluye decisiones organizacionales a fondo.
- Pistons quizá estén listos para aspirar a algo más que un lugar en playoffs: podrían hacer ruido serio en la posemporada con su ofensiva dominante.
- Timberwolves calladamente construyen un proyecto sólido, con química de equipo, profundidad y versatilidad. Si Anthony Edwards se mantiene en forma, no hay que descartarlos como "dark horse" en el Oeste.
Un cierre de temporada con historias contrastantes
La NBA nunca decepciona. En un mismo fin de semana, se puede ver a franquicias venir a menos, envueltas en lesiones y números negativos, mientras otras resplandecen con actuaciones estelares y victorias importantes. La campaña 2023-2024 llega a su clímax y solo queda preguntarse: ¿cuál de estos relatos tendrá el final más inesperado?