Habitaciones de bienestar: El nuevo epicentro del autocuidado en casa

Desde salones de meditación hasta spas personales y salas de música, descubre cómo están transformando nuestros hogares en santuarios para el cuerpo y la mente

La pandemia no solo transformó la forma en que trabajamos y socializamos, sino también la manera en que habitamos nuestros espacios. Nuestras casas ahora son gimnasios, oficinas, salas de juegos y, cada vez más, refugios para el descanso y el bienestar personal. Ha nacido un nuevo concepto en diseño de interiores: las habitaciones de bienestar o wellness rooms.

El auge del diseño para el alma

El concepto de un espacio en casa dedicado al bienestar holístico ha ganado terreno. Según el diseñador Gonzalo Bueno, propietario de Ten Plus Three en Dallas:

“Los espacios dedicados al retiro y la recarga emocional están muy de moda. Nuestros clientes buscan crear zonas para meditar, practicar yoga o simplemente estar en paz”.

Bueno y su equipo diseñaron recientemente un proyecto de renovación en Austin, Texas, que incorporó un jardín Zen exterior, flanqueado por una sala de meditación y una tina de baño de inmersión profunda. “Todo orientado hacia un paisaje verde y sereno”, explica.

Bienestar de alta y baja tecnología

Algunas tendencias que dominaban los spas profesionales se están trasladando al hogar. El “soundbathing” (baño de sonido), por ejemplo, ha llegado para quedarse. Este método de relajación emplea cuencos tibetanos, campanas y sonidos de la naturaleza para inducir estados de meditación.

  • ¿Bajo presupuesto? Puedes convertir una habitación en un pequeño estudio de meditación colocando cojines, una esterilla de yoga, velas aromáticas y una lista de reproducción suave con sonidos de la naturaleza.
  • ¿Presupuesto alto? Existen camas que reproducen vibraciones de baja frecuencia que inducen a la relajación, o alternativas más económicas como alfombrillas acolchadas vibratorias.

También se han hecho populares las saunas de luz infrarroja, más fáciles de instalar en comparación con las tradicionales saunas de vapor. Las versiones premium incluyen audio Bluetooth e iluminación ambiental ajustable.

Un espacio donde el tiempo se detiene

Jack Ovadia, un afamado diseñador neoyorquino, ha sentido la demanda de estos espacios en su propia piel. En su propio hogar ha incorporado un espacio para yoga y pilates, y ha diseñado para clientes desde onsen japoneses hasta inmersiones en baños fríos, estilo escandinavo.

“Una habitación de bienestar debe ser un espacio donde el mundo exterior desaparece. No hay ruido de fondo. Solo tú y tu tranquilidad”, sentencia Ovadia.

¿Más energía que relajación? También es bienestar

Si crees que estas estancias son solo para el silencio y la meditación, te sorprenderás. Bueno ha visto un aumento en la demanda de salas para la música y espacios multifuncionales para actividades más sociales.

Recientemente diseñó una sala para una familia amante de los vinilos, equipada con un sistema de sonido de alta fidelidad y una decoración que invita a la celebración. “La música también es sanadora”, dice Bueno.

Colores, texturas y accesorios que marcan la diferencia

El universo sensorial de una habitación de bienestar no depende solo de su función, sino del lenguaje estético. Aquí las texturas y los colores juegan un rol crucial.

  • Elementos como madera de roble natural, corcho, bambú y tonos neutros aportan una riqueza sensorial tranquilizadora.
  • La iluminación ambiental es clave: lámparas que cambian de color, luces cálidas que simulan el ciclo solar o incluso luces estilo club nocturno para un gimnasio personal con personalidad.
  • Los sofás seccionales, beanbags gigantes y sillones oversize invitan a la introspección o al descanso colectivo.

En una de sus creaciones, Bueno colgó una pieza de arte neón con la frase: “This Must Be the Place”. Otra obra motivadora en una sala de ejercicios reza: “Keep on Keeping On”.

¿No tienes espacio? Llévalo a la comunidad

Quienes viven en apartamentos pequeños o no cuentan con una habitación extra pueden encontrar refugio en los nuevos espacios públicos de bienestar, que están apareciendo por todo Estados Unidos.

“Es la nueva discoteca”, afirma Ovadia. “El autocuidado está evolucionando hacia una experiencia compartida. Lugares como social spas están ofreciendo servicios tradicionales de spa combinados con eventos y encuentros sociales”.

Una tendencia con proyección futura

Los números respaldan esta revolución del bienestar. Según un informe de Global Wellness Institute, el mercado del bienestar alcanzará los $7 billones de dólares para 2025, con un crecimiento particularmente fuerte en los segmentos de bienestar en el hogar y salud mental.

Además, en 2023 más del 60% de las remodelaciones en Estados Unidos incluyeron espacios multipropósito relacionados con la salud, según Houzz, una plataforma de diseño y arquitectura.

No se trata de una moda pasajera. Las habitaciones de bienestar son una respuesta contemporánea a un estilo de vida más consciente y equilibrado. Ya no se trata solo de decorarlas bien, sino de diseñarlas para sanar, reconectar y crecer.

¿Te animas a encontrar tu santuario dentro de casa?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press