Sex Pistols regresan en 2025: ¿Por qué el mundo necesita punk ahora más que nunca?

La icónica banda punk emprende una nueva gira por Norteamérica tras más de 20 años y en medio de tiempos turbulentos. ¿Puede el punk aún sacudir al sistema?

Por más de cuatro décadas, los Sex Pistols han sido sinónimo de provocación, rebeldía y, por supuesto, punk. Ahora, en 2025, el caos vuelve a la carretera: Steve Jones, Paul Cook y Glen Matlock reunidos y liderados esta vez por Frank Carter, se embarcan en una nueva gira por Norteamérica. A sus casi 50 años de que el movimiento punk explotara en el mítico 100 Club de Londres, los Pistols regresan con la misma actitud desafiante que los catapultó como leyendas del género.

Un retorno inesperado pero necesario

"Why not?" responde Steve Jones cuando se les pregunta por qué volver ahora. Es una respuesta sencilla, pero detrás de ella se esconde una poderosa verdad: el mundo actual está pidiendo a gritos una sacudida cultural. Y según Frank Carter, ahora al frente de la banda, los Pistols están aquí para dársela: “Creo que todos necesitan a esta banda en este momento.

Punk ha sido siempre una válvula de escape. Un acto de catarsis colectiva. Y en tiempos donde gobiernos dividen, guerras no cesan y las redes sociales amplifican la ansiedad, pocos géneros musicales permiten gritarle al sistema con tanta furia como el punk.

La gira del retorno rebelde

Programada para comenzar el 16 de septiembre en Dallas, Texas —lugar donde en 1978 una lluvia de botellas y pezuñas de cerdo recibió a la banda— la gira “Live in the U.S.A.” promete revivir el álbum icónico “Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols” en su totalidad, además de material adicional.

Fechas confirmadas:

  • 16 de septiembre – Dallas, TX
  • Varias ciudades como Washington, Brooklyn, Montreal, Toronto, Cleveland, Detroit, Minneapolis, Denver, Seattle, San Francisco
  • Finaliza el 16 de octubre en el Hollywood Palladium, Los Ángeles

Será la primera gira por Norteamérica desde 2003. La preventa se abrirá los días 2 y 3 de abril, y la venta general iniciará el 4 de abril a las 10 a.m. hora local.

La historia no contada detrás del punk

Poco se recuerda que en 1976, el club 100, con capacidad para apenas 140 personas, fue el epicentro de una revolución subcultural. Los Pistols compartieron esa noche escenario con Siouxsie and the Banshees, The Clash y Subway Sect. Fue el Big Bang del punk británico.

De aquel show surgió una energía que recorrió todos los rincones del Reino Unido y eventualmente alcanzó Estados Unidos. La gira original de 1978 culminó en San Francisco, donde la banda anunció su separación. Ahora, en 2025, regresan a ese mismo escenario, no para disolverse, sino para reafirmar su legado.

La ausencia (no tan) lamentada de Johnny Rotten

Sin embargo, este regreso tiene una gran ausencia: John Lydon, conocido como Johnny Rotten. Tras conflictos legales relacionados con la autorización del uso de su música para la serie de televisión Pistol, la relación entre Lydon y el resto de los miembros se fracturó. La banda optó por no contactarlo para esta gira.

“Le deseamos lo mejor”, comentó Jones. Matlock añadió: “Probablemente no nos desea buena suerte, pero bueno…”

La fractura entre los antiguos camaradas parece ser definitiva, pero no empaña la emoción del reencuentro con el público y con una causa común: devolverle algo de ruido al mundo.

El nuevo vocalista: Frank Carter, punk de sangre fresca

¿Quién es Frank Carter? Quizás algunos lo conocen por su trabajo con bandas como Gallows, Pure Love y su proyecto actual Frank Carter and the Rattlesnakes. Carter trajo una energía renovada en sus presentaciones con los Pistols en Reino Unido el año pasado y su integración fue tan natural que decidieron repetir la fórmula para la gira estadounidense.

“El punk es una música energética. Permite desahogarte, dejarte llevar. Y hoy más que nunca la gente necesita eso” – Frank Carter

Punk en el siglo XXI: ¿todavía pertinente?

Muchos se preguntan: ¿puede el punk aún resonar en la sociedad actual? La respuesta es un rotundo sí. En la era de TikTok, guerras culturales e injusticias sistemáticas, la simplicidad brutal del punk —tres acordes y un grito— puede ser más eficaz que mil discursos.

El álbum de 1977 sigue sonando sorprendentemente vigente. Canciones como “God Save the Queen” o “Anarchy in the U.K.” siguen siendo himnos de insubordinación, aunque adaptadas a nuevos contextos. El viejo enemigo era la monarquía y el conformismo. Hoy son los algoritmos, los populismos y la alienación digital.

Nueva música... ¿quizá?

Cuando se les preguntó si esta gira podría resultar en nuevo material de estudio, Jones simplemente dijo: “Es pronto. Veremos qué pasa.” A sus edades y con trayectorias exploradas en distintos frentes, lanzar nuevo material sería tanto un desafío artístico como una declaración política.

Sea como sea, esta gira parece segura: nada de botellas voladoras, pero sí mucha actitud. “Estamos un poco más viejos, pero tocamos tan bien —o incluso mejor— que antes”, asegura Matlock. Tal vez el punk ha crecido sin madurar. Y esa es su mayor virtud.

Punk como medicina: una gira para sanar

“No solo quieren entretenimiento, quieren disfrutar, escapar, liberarse. Y el punk es eso”, reflexiona Carter. En tiempos en los que incluso la música se siente excesivamente pulida, los Pistols proponen lo crudo, lo visceral, lo verdadero.

Puede que esta gira no rompa récords de ventas ni encabece los playlists de Spotify. Pero lo que ofrece es algo escaso en nuestros tiempos: autenticidad. El tipo de energía que solo pueden ofrecer unas leyendas punk que no buscan adaptarse al sistema, sino reventarlo desde dentro.

Así que, si alguna vez pensaste que el punk había muerto, 2025 podría ser el año en que los Sex Pistols te lo griten en la cara: “¡No estamos muertos, todavía os jodemos!”

Este artículo fue redactado con información de Associated Press