Primeras Series de MLB 2024: ¿Qué Nos Dicen Estos Inicios Tempranos?

Rays, Red Sox y Astros arrancan con fuerza... ¿pero qué revelan estos juegos sobre sus aspiraciones esta temporada?

La temporada 2024 de las Grandes Ligas ya está en marcha, y aunque los primeros juegos pueden parecer solo una pequeña muestra, ofrecen claves críticas sobre el estado actual de los equipos, sus proyecciones y las tensiones que marcarán los próximos meses.

Un vistazo a los primeros enfrentamientos de la temporada

Los duelos entre Rockies vs. Rays, Red Sox vs. Rangers y Mets vs. Astros son algunos de los más sonados del comienzo de esta nueva campaña. Más allá del marcador final, cada uno de estos encuentros nos deja valiosas observaciones en cuanto a talento, profundidad de plantilla y, sobre todo, expectativa de los fanáticos.

Rays vs. Rockies: la oportunidad de Tampa para volver a ser competitivo

Tampa Bay terminó la temporada pasada con un registro de 80-82. Nada espectacular, pero estuvo dentro de la frontera de equipos que aspiran a entrar en la postemporada si las piezas caen en su lugar. En casa tuvieron una marca positiva de 42-39, lo cual puede ser clave para construir este 2024.

Su ofensiva colectiva bateó un pobre .230 con un OPS de .669 la campaña anterior. En otras palabras, hay mucho qué mejorar si pretenden competir en una división históricamente fuerte como la AL Este. Si quieren darle batalla a Yankees, Orioles o Blue Jays, necesitan mejorar significativamente con el bate.

Su abridor Kyle Freeland se enfrenta a Ryan Pepiot, en un duelo sin triunfos aún en la temporada, lo que convierte este partido no solo en una prueba para rotaciones jóvenes, sino también una forma de evaluar cómo sus respectivos staff médicos y estrategias de recuperación funcionan ante un calendario exigente.

En el otro lado está Colorado, que tuvo un desastroso 61-101 el año pasado. Su récord como visitante fue preocupante: solo 24-57 fuera de casa. Para 2024 registran un promedio de bateo de .242 y un OPS más decente de .704, pero siguen enfrentando problemas graves en términos de profundidad y consistencia desde el montículo.

Red Sox vs. Rangers: el favoritismo de Boston y el mensaje a los campeones pasados

Texas, campeón en 2023, arrancó con el pie izquierdo. Su marca el año pasado fue 78-84, aunque fueron sólidos en casa (44-37). En cuanto a la ofensiva, promediaron 8 hits por juego y un .238 de promedio ofensivo. Pero lo que más preocupa a los fanáticos texanos es el elevado número de lesiones. Jugadores clave como Jon Gray y Josh Sborz están fuera por al menos 60 días.

Boston, por otro lado, tiene todas las intenciones de regresar a la relevancia. Ya ganaron el primer juego de esta serie —y no fue por casualidad. En 2023 terminaron con un balance equilibrado 81-81, y sus números en la carretera fueron positivos (43-38). Slugging colectivo de .423 y 3.3 extrabases por juego nos hablan de una alineación bien armada que puede causar daño, sobre todo cuando esté completa.

Con Tanner Houck enfrentando a Jack Leiter, este segundo juego de serie pinta para mostrar si Boston puede establecer un dominio inmediato o si Texas está listo para responder. Especialmente con una plantilla que ha tenido que adaptarse a múltiples bajas por lesiones.

Mets vs. Astros: ofensiva pesada y duelos que podrían repetirse en octubre

Tal vez una de las series más intrigantes. Por un lado los Astros, que siguen siendo una potencia del Oeste de la Americana. En 2023 terminaron con 88-73 y destacaron por su poder ofensivo: promediaron 2.9 extrabases por juego y 1.2 jonrones. Su casa fue un fortín con un 46-35.

Sin embargo, también son el equipo con más jugadores en la lista de lesionados entre los destacados de la Liga Americana. Lance McCullers Jr., Cristian Javier, Luis García, e incluso Pedro León no están disponibles actualmente. Esto coloca presión adicional sobre su cuerpo de lanzadores restante y, particularmente, sobre el abridor actual, Hunter Brown.

Los Mets no se quedan atrás. Empezaron con derrota, pero su historial de la pasada campaña (89-73) sugiere que quieren pasar de ser promesas a ser contendientes reales. Con 207 jonrones el año pasado, están entre las potencias ofensivas del béisbol, pero también sufren: su bullpen y rotación han sido golpeados duramente por las lesiones, incluyendo a Paul Blackburn, Francisco Álvarez y Nick Madrigal.

Lesiones: la sombra persistente sobre los equipos MLB

Una tendencia común en estos primeros días: lesiones. La tabla de lesionados parece una lista interminable para varios equipos. Algunos nombres destacados:

  • Astros: Lance McCullers Jr., Cristian Javier y Luis García.
  • Mets: Francisco Álvarez, Jeff McNeil, Sean Manaea.
  • Rays: Shane McClanahan, Ha-Seong Kim.
  • Red Sox: Masataka Yoshida, Lucas Giolito y Kutter Crawford.
  • Rangers: Jon Gray y Josh Sborz.

El impacto de las lesiones es directo: reduce la rotación disponible, presiona al bullpen y obliga a los equipos a reinventarse desde muy temprano. En épocas pasadas, los equipos podían permitirse perder una estrella por un tiempo; hoy, las expectativas de rendimiento inmediato y continuidad no lo permiten.

¿Las primeras impresiones son reales o espejismos de abril?

Cada temporada de béisbol tiene sus sorpresas. En 2021, los Giants comenzaron como “modestos” y terminaron con 107 victorias, batiendo incluso a los poderosos Dodgers. En 2019, los Nationals comenzaron 19-31 y al final alzaron el trofeo de la Serie Mundial.

Entonces… ¿qué tan en serio debemos tomar estos resultados iniciales? Depende. Equipos como los Astros y Red Sox muestran que tienen la profundidad y estrategia para sostener un buen nivel. Otros, como los Rockies, probablemente repetirán el patrón de temporadas recientes, en la parte baja de la clasificación.

Lo que estos arranques nos dicen del futuro inmediato

  • Los Rays tienen una buena oportunidad de aprovechar a unos Rockies débiles para tomar confianza, incluso sin sus figuras lesionadas.
  • Boston parece comprometido a pelear el Este, y los primeros resultados lo confirman.
  • Houston debe estar atento a su profundidad, porque su rotación titular está bajo amenaza constante.
  • Los Mets deben mejorar su defensa y bullpen si quieren consolidar su ofensiva como motor suficiente para ganar juegos.

¿Lo mejor de todo esto? ¡Apenas estamos comenzando! Lo que ocurra en abril cimentará la narrativa, pero lo que realmente definirá la temporada está por llegar. Mientras tanto, los fanáticos disfrutan cada inning como si fuera octubre… y eso es parte del encanto eterno del béisbol.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press