Los Pistons resurgen con sabor a gloria y amargan a los Cavaliers: ¿vuelve la ilusión a Detroit?

Detroit sorprende con una actuación estelar de Tim Hardaway Jr. y consigue una ansiada victoria ante los líderes del Este, soñando con una temporada histórica

Una noche estelar en la "Motor City"

El viernes 28 de marzo de 2025 quedará marcado como una de las noches más emocionantes de la temporada para los Detroit Pistons. En un duelo electrizante, lograron derrotar a los Cleveland Cavaliers por 133-122, asegurando oficialmente su primera campaña ganadora desde 2016.

En un año que parecía destinado a otra reconstrucción lenta y dolorosa, emerge una figura inesperada: Tim Hardaway Jr. El escolta firmó su mejor actuación de la temporada con 32 puntos, liderando una ofensiva poderosa que silenció a unos Cavaliers que llegaban con intensiones de aplastar.

El valor de una victoria: más que estadísticas

Los Pistons no solo rompieron una racha de 12 derrotas consecutivas frente a Cleveland; esta victoria representa un cambio de paradigma. Desde la campaña 2015-2016, no finalizaban con marca positiva, y ahora parecen encontrar identidad y rumbo bajo el mando de J.B. Bickerstaff, casualmente exentrenador de los mismos Cavaliers.

Este enfrentamiento tenía múltiples capas. Por un lado, Detroit venía sin su estrella Cade Cunningham (lesión de pantorrilla). Por otro, Cleveland estaba a una victoria de alcanzar las 60 en la temporada, hecho que no lograban desde los tiempos de LeBron James en 2009-10.

Pero el hambre de victoria de Detroit fue mayor. De hecho, los Pistons han mostrado una madurez inusitada en las últimas semanas. Su récord ahora es de 42-32, con posibilidades reales de alcanzar las 45 victorias, una marca no vista desde la temporada 2007-08.

Tim Hardaway Jr.: el héroe inesperado

Con la ausencia de Cunningham, Tim Hardaway Jr., hijo del ícono de los Miami Heat, se encargó de tomar las riendas. Llevaba una campaña discreta, pero en esta noche se transformó en una máquina de anotación, dominando todos los sectores del perímetro y exhibiendo una madurez táctica notoria.

Su aporte vino acompañado de la eficiencia del alemán Dennis Schroder, quien terminó con 16 puntos y 10 asistencias al iniciar en lugar de Cunningham. Además, Jalen Duren (16 puntos, 13 rebotes) y Ausur Thompson (18 puntos, 10 rebotes) ofrecieron una presencia física crucial en ambas zonas.

Donovan Mitchell: brillantez desde el lado equivocado

Pese a la derrota, los Cavs no se fueron sin pelea. Donovan Mitchell tuvo una de sus actuaciones más memorables en la temporada, anotando 38 puntos, con 22 en el último cuarto. Su explosiva ofensiva casi logra una remontada, acercando a Cleveland a solo dos puntos (119-117) a falta de 3:31 en el reloj. Pero fue insuficiente ante la arremetida final de los locales.

La defensa de Detroit respondió al momento crítico con una racha de 12-1 para cerrar el juego con solvencia, encendiendo al público del Little Caesars Arena que no vivía una noche así desde hace años.

El resurgir de Detroit en contexto histórico

Para comprender la magnitud de este momento, basta recordar que los Pistons no ganaban 25 partidos desde la temporada 2018-19. Esta campaña, no solo ya sobrepasaron esa cifra, sino que se posicionan como un equipo a temer en el Este.

Las últimas grandes épocas de Detroit remiten a los tiempos de Chauncey Billups, Ben Wallace y Rip Hamilton, figuras fundamentales del título de 2004. Desde entonces, la franquicia ha transitado años grises entre reconstrucciones fallidas y selecciones de draft inconsistentes. Hoy el panorama ha cambiado y la plantilla joven ha comenzado a rendir con consistencia.

Una ofensiva colectiva y dinámica

No solo fue el brillo de Hardaway. El equipo mostró un juego ofensivo coral, donde hasta el juego en transición fue dominante. Los Pistons marcaron la diferencia con 25 puntos de contragolpe frente a solo 6 de Cleveland, un dato revelador del dinamismo que comienza a exhibir Detroit.

En total, los locales tuvieron siete jugadores con cifras dobles en puntos, promediaron un 53% en tiros de campo, y dominaron el ritmo del encuentro en el segundo y tercer cuarto, cuando construyeron una ventaja de 18 puntos difícil de remontar incluso para un Mitchell en su mejor versión.

¿Es sostenible este renacer?

La gran incógnita es si este renacer de los Pistons puede permanecer de cara a los Playoffs y más allá. Las piezas parecen estar ahí. Cunningham, cuando está sano, es el centro de la ofensiva moderna del equipo. Duren y Thompson ofrecen presencia interior y reboteadora. Hardaway ha probado que puede ser factor de desequilibrio. Schroder, veterano con gran IQ, aporta equilibrio y experiencia.

Además, se vislumbra una banca cumplidora y un cuerpo técnico que ha aprendido a plantear ajustes efectivos.
El entrenador Bickerstaff, conocido por su enfoque defensivo en la etapa con los Cavaliers, ha dado libertad a sus jugadores para atacar con velocidad e intuición. Esa apuesta ofensiva empieza a dar frutos.

El Este toma nota

Detroit aparece como un lobo con piel de cordero. Si bien se ubican por debajo de equipos como Boston Celtics, Milwaukee Bucks o Philadelphia 76ers, ninguna franquicia quiere cruzarse con un equipo joven, con piernas frescas, hambre de gloria, y un presente en alza.

La victoria ante un candidato como Cleveland es una clara advertencia al resto de la conferencia. La mezcla de juego físico, transición rápida y amenaza exterior puede ser el arma secreta para enredar esquemas más rígidos.

Lo que se viene

Con ocho partidos restantes en la etapa regular, Detroit tiene la posibilidad de cerrar con una nota aún más alta. Su próximo encuentro será contra Minnesota en el inicio de una gira de tres encuentros fuera de casa. Con tres triunfos más, los Pistons cerrarían con 45 victorias, y podrían soñar con una primera ronda de Playoffs favorable.

Por su parte, Cleveland deberá reagruparse rápidamente. El domingo recibirán a Los Angeles Clippers en un duelo clave para mantener el ritmo ganador en el Este.

La mesa del Este está servida. Detroit, que parecía condenado al olvido, ha vuelto a irrumpir con fuerza. Y lo ha hecho derrotando a los líderes. ¿Es esto el preludio de un nuevo capítulo dorado? Quizá no lo sepamos aún. Pero lo cierto es que, después de años de oscuridad, hay una chispa de esperanza renovada en la ciudad del motor.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press