Florida y Wisconsin en el foco: elecciones especiales que podrían reconfigurar el panorama político estadounidense

Analizamos el impacto de las contiendas legislativas en ambos estados y por qué podrían ser clave incluso sin cambiar el control del Congreso

La política estadounidense continúa en ebullición y esta semana los ojos están puestos en dos elecciones especiales, una en Florida y otra en Wisconsin, que, aunque lejos de captar portadas nacionales por el balance de poder, podrían decirnos mucho sobre el futuro inmediato del país.

¿Por qué importan estas elecciones?

En Florida, se celebran comicios especiales para reemplazar a los exrepresentantes republicanos Matt Gaetz y Michael Waltz. A pesar de que ambos distritos son bastiones republicanos, los demócratas han mostrado optimismo gracias a recaudaciones de fondos inesperadamente fuertes, sugiriendo una mayor competitividad que en elecciones recientes.

En Wisconsin, la elección de primavera para la Corte Suprema estatal y la superintendencia del sistema educativo también ha captado atención a nivel nacional por su potencial de alterar el equilibrio ideológico del sistema judicial y definir el rumbo de la educación pública del estado.

Ambas contiendas tienen implicaciones de largo alcance, y en este artículo analizamos por qué estos comicios podrían ser indicios tempranos de cómo se está transformando el electorado estadounidense en este año electoral crucial.

El caso de Florida: ¿mareas cambiantes o firmeza republicana?

Distrito 1: Jimmy Patronis vs. Gay Valimont

El distrito se encuentra en el extremo oeste del estado, limitando con Alabama, y comprende bases militares importantes como Naval Air Station Pensacola y Eglin Air Force Base. Históricamente republicano, Donald Trump obtuvo aproximadamente un 68% del voto allí en 2024, superando levemente al 66% que consiguió Matt Gaetz.

En esta elección, el candidato republicano es Jimmy Patronis, actual jefe financiero del estado de Florida que cuenta con el respaldo explícito de Donald Trump. Por el lado demócrata, Gay Valimont, activista por el control de armas, regresa tras obtener tan solo el 34% del voto en noviembre pasado.

Distrito 6: Randy Fine vs. Josh Weil

Este distrito incluye Daytona Beach y está ubicado en la costa atlántica. Trump obtuvo 65% del voto aquí en 2024, y Waltz, 67% en su última reelección. El candidato republicano Randy Fine, actualmente senador estatal, también ha contado con el endoso de Trump. Josh Weil, su rival demócrata, es educador público en el condado de Osceola.

Aunque el historial electoral sugiere un triunfo republicano seguro, la estructura de voto anticipado y la creciente polarización podrían tener efectos inesperados.

¿Qué dicen las cifras?

  • En el Distrito 1, casi 566,000 votantes están registrados, con un 55% de tendencia republicana y un 21% demócrata.
  • En el Distrito 6, hay 559,000 registrados, con un 49% republicano y 26% demócrata.
  • En las primarias especiales de enero, la participación fue baja: solo 17% de los republicanos votaron en el Distrito 1 y 15% en el Distrito 6.

Según datos hasta el 7 de marzo, 53,000 votos ya habían sido emitidos en el Distrito 1 y 71,000 en el Distrito 6, con una sorprendente cifra del 35-40% provenientes de votantes demócratas.

Wisconsin: elección que podría cambiar la balanza judicial

En el norte, Wisconsin presenta su elección estatal de primavera en medio de una tensa situación política. En la boleta, los votantes eligen a un nuevo juez para la Corte Suprema del estado, el superintendente de instrucción pública y un referendo sobre requisitos de identificación electoral.

Corte Suprema: Susan Crawford vs. Brad Schimel

Ambos candidatos representan filosóficamente a los dos grandes bloques políticos. Susan Crawford, apoyada por exlíderes demócratas como Barack Obama, enfrenta a Brad Schimel, exfiscal general del estado y respaldo directo de Donald Trump. Aunque las elecciones judiciales son técnicamente no partidistas en Wisconsin, el electorado vota en base a líneas ideológicas claras.

En 2023, la liberal Janet Protasiewicz ganó un escaño en la corte, dando mayoría 4-3 a los progresistas por primera vez en 15 años. Ahora, la jubilación de la jueza Ann Walsh Bradley da la posibilidad de revertir ese balance.

Superintendencia escolar: Jill Underly vs. Brittany Kinser

Una carrera eclipsada por la judicial, pero igualmente influyente. Jill Underly busca ser reelegida con respaldo demócrata y sindicatos docentes, mientras que Brittany Kinser, consultora educativa, recibe apoyo del Partido Republicano estatal. En febrero, Underly lideró la primaria con el 38% del voto; Kinser, el 34%.

El contexto electoral en Wisconsin

Con más de 3.8 millones de votantes registrados, el estado del medio oeste ha sido históricamente competitivo. En 2024, Trump ganó Wisconsin por un margen mínimo de 0.86%, marcando el estado con la diferencia más ajustada en todo el país.

Tradicionalmente, los demócratas dominan en los condados de Milwaukee y Dane (Madison), mientras que los republicanos triunfan en condados más rurales y los denominados "condados WOW" (Waukesha, Ozaukee y Washington).

Sin embargo, la elección primaveral de 2023 marca un precedente: Protasiewicz no solo ganó esos centros urbanos, sino que penetró incluso en condados que habían respaldado a Trump previamente.

Un referéndum entre líneas

En ambos estados, aunque se trata de elecciones locales o especiales, hay un elemento plebiscitario: ¿cómo están evolucionando las bases políticas de cada partido?

Las cifras de participación anticipada, las sorpresas en la recaudación de fondos y la inclusión de candidatos con altos perfiles o respaldos presidenciales hacen que estas elecciones sean termómetros del sentir ciudadano hacia las próximas elecciones nacionales.

Lo simbólico de votar

Las instituciones democráticas, especialmente en Estados Unidos, descansan en procesos electorales descentralizados. Pero estas elecciones estatales y locales, muchas veces subestimadas, tienen el poder de remodelar políticas públicas sustanciales: desde la restricción del aborto hasta el acceso a la educación o la seguridad electoral.

En un tiempo donde la polarización y el escepticismo hacia las instituciones van en aumento, la alta participación en elecciones como estas puede marcar la diferencia entre una democracia robusta o una erosionada.

¿Qué podemos esperar?

Con base en experiencias anteriores, los resultados iniciales en Florida estarán disponibles minutos después del cierre de urnas (8 p.m. ET en el Distrito 1 y 7 p.m. ET en el Distrito 6). En Wisconsin, los primeros resultados estarán disponibles poco después de las 9 p.m. ET.

Lo relevante no serán solo los ganadores, sino el margen de diferencia, los cambios en la tendencia de participación entre votantes jóvenes, suburbanos y rurales, así como el tono de las campañas seguido por los candidatos ganadores.

Un simple escaño legislativo o una corte estatal pueden parecer detalles menores, pero son eslabones fundamentales del engranaje democrático estadounidense. Y quizás, más que nunca, cada escaño cuenta.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press