Carlo Acutis: El primer santo millennial que conquistó a una generación desde su laptop
Con jeans, sudadera y devoción eucarística, Carlo Acutis será canonizado como el primer santo de la era digital. Así cambió la percepción de la santidad en el siglo XXI.
Una nueva imagen de la santidad
El próximo 27 de abril de 2025, la Plaza de San Pedro será testigo de un hecho histórico: la canonización del primer santo millennial, Carlo Acutis. Con tan solo 15 años, una vida corta pero intensa, y un rostro juvenil con mochila al hombro, este joven italiano ha revitalizado el fervor de miles de católicos, especialmente entre los más jóvenes.
¿Qué hace especial a Acutis frente a otros santos? Además de su corta edad, su cercanía con la espiritualidad de los adolescentes actuales, combinada con su dominio de las tecnologías digitales, ha resonado fuertemente en una Iglesia que busca reconectar con nuevas generaciones.
¿Quién fue Carlo Acutis?
Nacido el 3 de mayo de 1991 en Londres, pero criado en Milán, Carlo provino de una familia acomodada. Desde muy pequeño mostró un interés especial en la fe católica. Con solo 7 años recibió la Primera Comunión y desde entonces comenzó a asistir diariamente a misa, rezar el rosario y practicar la adoración eucarística.
Carlo combinaba su vida espiritual con pasatiempos comunes entre los adolescentes: jugaba videojuegos, salía a caminar, tenía amigos con quienes bromeaba y asistía al colegio. Pero también dedicaba tiempo a actividades solidarias, como enseñar catequesis o ayudar a personas sin hogar.
El 'influencer' de los milagros eucarísticos
El punto de inflexión vino cuando usó su habilidad informática para crear una exposición online sobre los milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia. Compiló y diseñó un sitio web que agrupaba más de 100 casos verificados donde, supuestamente, la presencia real de Cristo en la Eucaristía se manifestó de forma milagrosa.
Esta página, que aún es visitada por miles de personas al año, ha sido traducida a varios idiomas y presentada en distintas parroquias y diócesis del mundo. A los ojos de muchos, Carlo fue un pionero en la evangelización digital.
Una muerte temprana, una huella eterna
En octubre de 2006, Carlo cayó enfermo. En tan solo diez días, murió víctima de una leucemia fulminante. Su partida fue súbita e impactante para quienes lo rodeaban. Antes de fallecer, pidió ser enterrado en Asís, lugar que consideraba especial por su devoción a San Francisco.
Hoy, su cuerpo reposa en el Santuario de la Spogliazione en Asís, en una tumba que recibe cientos de peregrinos diarios. Su cuerpo, vestido con jeans, zapatillas y una sudadera, está expuesto en una urna de cristal. Miles de jóvenes se identifican con él no solo por su edad, sino por su forma de vivir la fe en el día a día.
Del cielo al altar: el camino hacia la canonización
El proceso de canonización de Carlo comenzó formalmente tras su muerte, motivado por sacerdotes y fieles que habían sido impactados por su testimonio. En 2018 fue declarado "venerable" por el Papa Francisco debido a la virtud heroica de su vida.
Poco después, en 2020, fue beatificado luego de que la Iglesia reconociera un milagro atribuido a su intercesión: la curación inexplicable de un niño brasileño. La condición médica del niño, una anormalidad grave del páncreas, fue revertida de manera repentina después de que su familia rezara por la intercesión de Carlo.
En 2023, un segundo milagro llevó al Papa Francisco a autorizar su canonización: una joven costarricense en Italia sanó tras un trauma craneal severo debido a un accidente en bicicleta. Su madre había rezado en la tumba de Carlo,pidiéndole el milagro.
Una devoción que crece a nivel global
Carlo se ha convertido en un fenómeno no solo religioso, sino cultural. Las calles de Asís están repletas de imágenes, estatuillas y postales con su rostro, muchas veces asociado a símbolos juveniles como videojuegos, redes sociales y computadoras portátiles.
En el último año, se estima que más de un millón de peregrinos han visitado el santuario donde reposa. “Es sorprendente este santo tan joven. Podemos presentarlo a nuestros niños para que lo imiten. ¡Todos podemos aspirar a la santidad!”, comentó el reverendo Jacinto Bento, un sacerdote portugués que visitó Asís junto a un grupo de adolescentes.
El fenómeno trasciende Italia. En América Latina, se han formado grupos juveniles que promueven su figura. En redes sociales como TikTok e Instagram, su vida es retratada constantemente en videos que mezclan espiritualidad con estética pop.
Un nuevo modelo de santidad para el siglo XXI
La figura de Carlo ha replanteado el imaginario tradicional de los santos. Ya no se trata solo de figuras alejadas en el tiempo o de hombres y mujeres mayores con historias complejas. Hoy, un joven amante de Pokémon y programador web se convierte en ejemplo de vida para millones.
La Iglesia, por su parte, ha abrazado esta narrativa. Mons. Domenico Sorrentino, obispo de Asís, destacó durante una entrevista: “Con Carlo, Dios dice a los jóvenes que la santidad es posible incluso en la era digital”.
Canonización y Año Jubilar Juvenil
La ceremonia de canonización de Carlo Acutis se realizará como parte del Jubileo de los Jóvenes, una conmemoración especial dentro del Año Santo que la Iglesia celebrará en 2025. La misa será presidida por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, con la presencia de miles de invitados, entre ellos delegaciones juveniles de todo el mundo.
Será la primera vez que se canonice a un joven nacido en la década de los 90s, lo que colocará a Carlo como un referente espiritual único en el marco de una Iglesia en búsqueda de renovación generacional.
Muchos ven en esta canonización un puente entre la fe milenaria y las nuevas formas de evangelización. También es una respuesta clara a los desafíos actuales que enfrentan los jóvenes católicos: la desconexión, el relativismo, la cultura del entretenimiento vacío. Carlo, desde su tumba, sigue diciendo: "No yo, sino Dios".
El legado vivo de Carlo Acutis
Frente a una Iglesia que se reinventa, Carlo ofrece un modelo creíble, puro y profundamente espiritual. En sus propias palabras: “Todos nacemos como originales, pero muchos mueren como fotocopias”. Esta frase es la brújula que guía ya a miles de jóvenes en todo el mundo.
Con su canonización, la Iglesia apuesta por un mensaje claro: la santidad es actual, accesible y profundamente humana. Carlo Acutis no solo será santo del altar, sino también de mochilas, pantallas y corazones.