Thunder en fuego: ¿El próximo gran dominio de la NBA está en Oklahoma City?
Con una racha de 8 victorias y un récord histórico, los Thunder muestran una profundidad y estilo que podrían definir una nueva era dorada en la liga
Shai Gilgeous-Alexander: el nuevo rey del Oeste
Cuando se habla de jugadores que están redefiniendo el futuro de la NBA, el nombre de Shai Gilgeous-Alexander (SGA) es imprescindible. Con una actuación de 37 puntos frente a los Memphis Grizzlies y liderando a los Oklahoma City Thunder hacia su
Los números no mienten: Oklahoma City tiene ahora marca de 61-12, lidera la NBA en récord total y ya ha asegurado el primer lugar en la Conferencia Oeste. Con nueve partidos restantes, el equipo vislumbra una temporada que podría entrar en el selecto grupo de campañas más dominantes de la historia moderna de la liga. ¿Recuerdan a los Warriors de 2016 o a los Bulls de los 90? Esas son las referencias con las que se está comenzando a hablar de este equipo.
Una plantilla con gran profundidad y química
A diferencia de otros equipos construidos en torno a tres superestrellas, el éxito de los Thunder esta temporada radica en una estructura coral con buena profundidad. Acompañando a SGA están jugadores como Jalen Williams, quien en su retorno tras una lesión en la cadera logró 20 puntos, e Isaiah Hartenstein con un doble-doble de 18 puntos y 11 rebotes.
El banquillo también ha respondido a lo largo del año. Durante el duelo con Memphis, pese a las ausencias de Alex Caruso (molestias en la espalda baja) y Jaylin Williams (rigidez en la cadera), los Thunder impusieron autoridad y cerraron el partido con un brillante último cuarto en el que convirtieron 13 de 23 tiros de campo y ejecutaron una racha de 15-0, encabezada por un triple de Cason Wallace y una volcada de Hartenstein.
Lu Dort, el héroe silencioso
No se puede hablar de la victoria sin mencionar el papel de Lu Dort. El canadiense rompió el empate a 99 puntos con un triple clave en el cuarto periodo, iniciando una seguidilla que los Grizzlies no lograron contrarrestar. Dort es uno de los mejores defensores perimetrales de la liga y ha aportado lo justo en ataque cuando más se necesita.
La importancia de Ja Morant y la resistencia de Memphis
El rival de turno, los Memphis Grizzlies, se mantenía parcialmente competitivo gracias a Jaren Jackson Jr. (27 puntos) y un impresionante Scotty Pippen Jr., quien firmó una hoja de estadísticas digna de estrella: 17 puntos, 10 rebotes, 7 asistencias y 5 robos. Sin embargo, la ausencia de Ja Morant volvió a ser decisiva; es el go-to-guy que Memphis necesita en los cierres.
Morant se perdió su sexto partido consecutivo por una distensión en el tendón de la corva. A lo largo de la temporada, ha jugado solo 43 de los 73 partidos disputados, un dato que pone en alerta a la gerencia y al cuerpo técnico de Memphis. El entrenador Taylor Jenkins aseguró que el regreso de Ja está cerca: “En las últimas dos semanas ha hecho grandes avances y está trabajando duro para volver”.
La efervescencia del Oeste y el nuevo liderazgo
La victoria de los Thunder y la inestabilidad de equipos como Memphis permiten vislumbrar un escenario en el cual Oklahoma City no solo domina su conferencia sino que establece una nueva jerarquía en el baloncesto del Oeste. Mientras algunos “grandes” como Lakers o Warriors envejecen o sufren por química interna, los Thunder parecen tener una identidad clara, una plantilla sólida y, lo más importante, continuidad.
Ese modelo es el que los convirtió rápidamente en un conjunto competitivo tras la salida de Russell Westbrook y Paul George en 2019. Han sabido reconstruirse sin la ansiedad de ganar inmediato, priorizando el desarrollo y los recursos del Draft. Figuras emergentes como Josh Giddey, Jalen Williams y el propio Gilgeous-Alexander son prueba del éxito de esa visión.
¿Se avecina un nuevo dinastía?
¿Es demasiado pronto para hablar de una dinastía? Tal vez. Pero los números respaldan la teoría. Según Basketball Reference, los Thunder tienen una eficiencia ofensiva en el top 3 de la liga y ocupan lugares similares en eficiencia defensiva. Su eficiencia neta –la diferencia entre puntos anotados y permitidos por cada 100 posesiones– se encuentra entre las mejores de la liga y, con un clutch rating (rendimiento en los últimos cinco minutos de un partido cerrado) de los más altos, demuestran temple en momentos decisivos.
Todo parece seguir el patrón de equipos campeones: dominan en defensa, tienen un creador de élite, cuentan con tiradores solventes y una unidad de suplentes capacitada para mantener el ritmo.
Lo que nos espera
Con nueve partidos restantes y la postemporada en el horizonte, todos los ojos están puestos en Oklahoma. La próxima cita es contra los Indiana Pacers, y se espera que sea otro paso firme hacia los Playoffs como cabeza de serie.
Por su parte, Memphis se enfrentará a los Lakers, en un duelo que no admite errores si quieren mantener vivas sus aspiraciones de jugar en casa en una eventual primera ronda.
¿Una nueva era dorada en ciernes?
La NBA está en constante evolución y, como se ha visto con los éxitos recientes de equipos como Denver o Milwaukee, el poder está migrando de las costas hacia ciudades menos mediáticas. Oklahoma City podría perfectamente ser la próxima capital del baloncesto estadounidense. Sólo el tiempo dirá si los Thunder están listos para tomar el trono, pero por ahora, disfrutan del vuelo más alto de su historia.
Dato curioso: Desde 1949, solo 34 equipos han alcanzado o superado las 60 victorias en una temporada. De esos, más del 75% llegaron a las finales...
¿La historia inclinará la balanza una vez más a favor de los Thunder?