Las tensiones económicas en EE.UU.: crecimiento, tarifas y empleo bajo la administración Trump

El crecimiento económico se mantiene estable, pero las guerras comerciales y reformas laborales generan incertidumbre

Un crecimiento económico sostenido, pero con desafíos

La economía de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 2.4% en el último trimestre de 2024, según datos del Departamento de Comercio. Este crecimiento fue impulsado por un aumento en el gasto del consumidor, que subió un 4%, pero se vio afectado por una caída del 8.7% en la inversión empresarial en equipos.

Para todo 2024, la economía de EE.UU. registró una expansión del 2.8%, una ligera desaceleración respecto al 2.9% de 2023. Sin embargo, en medio de las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump, el futuro económico es incierto. La imposición de aranceles a diversas importaciones, incluyendo un nuevo impuesto del 25% a los autos extranjeros, podría incrementar la inflación y perjudicar la inversión.

Las ciudades más vulnerables ante la guerra comercial con Canadá

El enfrentamiento comercial con Canadá está afectando a varias ciudades estadounidenses, muchas de las cuales fueron clave en la victoria de Trump en 2024. Un análisis de la Cámara de Comercio de Canadá identificó las áreas metropolitanas más dependientes de las exportaciones al vecino del norte, con San Antonio y Detroit liderando la lista.

San Antonio exporta casi el 50% de sus bienes a Canadá, mientras que Detroit, cuya economía gira en torno a la industria automotriz, envía aproximadamente el 40% de sus productos al país vecino. Otras ciudades en riesgo incluyen Milwaukee, Pittsburgh, Kansas City, Louisville, Nashville, Columbus, Chicago y Cleveland.

“El aumento de tarifas amenaza la posición de Norteamérica como líder en la industria automotriz”, advirtió Candace Laing, presidenta de la Cámara de Comercio de Canadá.

El impacto en el empleo: despidos y reestructuración del sector público

A pesar del crecimiento económico general, las cifras de empleo muestran un panorama mixto. Las solicitudes de beneficios por desempleo se mantuvieron en 224,000 la última semana de marzo de 2025, lo cual sigue siendo un nivel relativamente saludable. Sin embargo, el impacto de una serie de despidos federales todavía no se ha reflejado completamente en las estadísticas.

El gobierno de Trump, a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk, ha impulsado reducciones en la fuerza laboral federal. El informe de empleo de febrero de 2025 mostró una pérdida de 10,000 empleos en el sector público, la mayor cifra desde junio de 2022.

Algunas empresas privadas también han anunciado recortes significativos este año, incluyendo Workday, Dow, CNN, Starbucks, Southwest Airlines y Meta (empresa matriz de Facebook). Estos despidos podrían aumentar la tensión en el mercado laboral en los próximos meses.

Perspectivas económicas: ¿qué sigue?

Si bien el mercado laboral y el gasto del consumidor han mantenido la economía a flote, la incertidumbre en torno a la política arancelaria y la reestructuración del sector público generan inquietudes sobre el futuro inmediato. Expertos advierten que una escalada en las tensiones comerciales podría desacelerar el crecimiento y aumentar los costos para los consumidores.

El desempeño económico de Estados Unidos en 2025 dependerá en gran parte de cómo evolucionen las relaciones comerciales con Canadá y otros socios estratégicos, así como del impacto de las reformas en el empleo federal. Mientras tanto, las empresas y consumidores siguen navegando un panorama incierto en medio de políticas económicas en constante cambio.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press