Las tensiones diplomáticas entre EE.UU. y América Latina bajo la administración Trump
El papel de la seguridad, la inmigración y la energía en la agenda política de la región
Las crecientes tensiones entre EE.UU. y Colombia
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, visitó Colombia en un momento de fricciones crecientes entre los gobiernos de Trump y Gustavo Petro. Las tensiones aumentaron en enero cuando Colombia expresó su reticencia a aceptar vuelos con inmigrantes deportados de EE.UU. Petro, con una política más progresista, y Trump, con una postura conservadora y nativista, han chocado en asuntos clave como la lucha contra el crimen y las deportaciones.
Noem se reunió con funcionarios colombianos para discutir el crimen organizado y la seguridad en la región, factores que han sido utilizados por Trump para justificar un endurecimiento de la política migratoria. En contraste, su visita previa a El Salvador incluyó encuentros con Nayib Bukele, cuya estrategia represiva contra las pandillas ha sido elogiada por sectores de la derecha estadounidense.
EE.UU. y el conflicto energético en Guyana
El secretario de Estado, Marco Rubio, realizó una visita breve a Guyana con el objetivo de fortalecer la cooperación en seguridad y energía. Con vastos depósitos petroleros en el Atlántico, Guyana se ha convertido en una pieza clave en la estrategia de Washington para reducir la influencia energética de Venezuela en la región.
La nación sudamericana mantiene tensiones con Venezuela debido a la disputa territorial por la región de Essequibo, rica en petróleo. Recientemente, el gobierno de Maduro denunció la participación de ExxonMobil en la región como ilegal, mientras que EE.UU. endureció sanciones contra cualquier país que importe petróleo venezolano. La administración Trump ha dejado clara su postura de apoyo a Guyana mediante acuerdos de cooperación en seguridad.
El uso de aplicaciones seguras y la seguridad nacional
En otro ámbito de controversia, los senadores Roger Wicker y Jack Reed solicitaron una investigación sobre el posible uso indebido de la aplicación Signal para discutir ataques militares. Se teme que la administración de Trump haya revelado información clasificada a individuos sin autorización, poniendo en riesgo la seguridad nacional. Este tema ha sido objeto de enfrentamientos en el Congreso, con republicanos minimizando el incidente y los demócratas denunciándolo como una violación seria de los protocolos de seguridad.
Conclusiones y posibles repercusiones
Las relaciones entre EE.UU. y sus aliados en América Latina enfrentan retos significativos bajo la administración Trump. Desde disputas energéticas hasta conflictos en seguridad y crimen organizado, la región se mantiene en el centro del ajedrez geopolítico. Las recientes medidas de sanciones y los acuerdos de seguridad refuerzan el enfoque de Washington en mantener su influencia en el continente mientras enfrenta desafíos internos sobre el manejo de información clasificada.