Gérard Depardieu y el peso del #MeToo en Francia

El juicio del icónico actor francés trae consigo una nueva reflexión sobre el abuso de poder en la industria del cine.

El juicio de Gérard Depardieu: ¿hito en la lucha contra el abuso en el cine?

Francia se encuentra en medio de un debate cultural que resurge con fuerza a medida que se desarrolla el juicio del actor Gérard Depardieu. A sus 76 años, la figura emblemática del cine francés enfrenta acusaciones por agresión sexual contra dos mujeres en el set de filmación de su película Les Volets Verts en 2021. Con una posible sentencia de hasta 5 años de prisión y una multa de 75,000 euros, la situación pone de relieve un problema latente en la industria cinematográfica: el abuso de poder.

Un ícono bajo escrutinio

Gérard Depardieu no es solo un actor; es una institución en el cine francés. Con una carrera que abarca más de cinco décadas y participaciones en películas icónicas como Cyrano de Bergerac y El Último Metro, su influencia es incuestionable. Sin embargo, también ha sido objeto de múltiples denuncias de comportamiento inapropiado en el pasado. En 2020, se reabrió otro caso en su contra por presunta violación presentada por una actriz en 2018.

La abogada Carine Durrieu Diebolt, representante de una de las demandantes, no dudó en calificar a Depardieu como un “depredador sexual”. Argumentó que su estatus de celebridad le permitió abusar de mujeres más vulnerables dentro de la industria sin temor a represalias. “Su poder en el cine hace que muchas de sus víctimas teman ser excluidas si denuncian lo que han vivido”, declaró en su alegato final.

El impacto del movimiento #MeToo en Francia

Desde su auge en 2017, el movimiento #MeToo ha sacudido las estructuras del entretenimiento en varias partes del mundo, y aunque Francia ha sido más moderada en su recepción, poco a poco ha impulsado cambios. El caso de Depardieu se suma a una larga lista de escándalos que incluyen a figuras como el director Roman Polanski y el actor Jean-Claude Brisseau, quienes también enfrentaron señalamientos de conducta inapropiada.

“El cine francés ha tardado en aceptar que existe un problema sistémico de acoso y abuso de poder”, afirma la periodista y experta en cine cultural Claire Legrand. “Hasta ahora, ha habido una reticencia a cuestionar a sus grandes ídolos, pero este juicio podría marcar un antes y un después”.

¿Se puede separar al artista de su obra?

Uno de los debates más recurrentes cuando surgen este tipo de casos es si es posible valorar la obra de un artista sin considerar su vida personal. Mientras algunos creen que hay que diferenciar la contribución artística de la conducta personal, otros insisten en que respaldar su trabajo es, de alguna manera, excusar su comportamiento.

La abogada Claude Vincent, que representa a la segunda demandante, lo dejó claro en su discurso ante el tribunal: “No, no puedes separar al hombre del artista. Gérard Depardieu es un misógino entre misóginos”. Mientras que los defensores del actor han argumentado que sus acciones fueron malinterpretadas y que la cultura de la industria cinematográfica anterior era diferente, el juicio sigue poniendo a prueba los valores del público y la industria.

Un veredicto con implicaciones más allá del cine

El tribunal que lleva el caso de Depardieu está compuesto por tres jueces, sin jurado, como es común en este tipo de procesos en Francia. Si bien aún no se ha emitido un veredicto, la expectativa es alta, tanto dentro como fuera del país.

Más allá de la decisión final, el juicio ya ha causado un impacto. Ha abierto una conversación sobre el abuso de poder, la impunidad en la industria cinematográfica y la necesidad de proteger a las mujeres en entornos de trabajo aparentemente inaccesibles para la justicia tradicional. Francia, que a menudo se enorgullece de su cine como un bastión cultural, enfrenta ahora un dilema: ¿puede seguir celebrando a sus íconos sin cuestionar su conducta?

Mientras el juicio avanza, la pregunta clave permanece: ¿veremos un cambio real en la industria o Depardieu será solo un nuevo nombre en la lista de figuras poderosas que lograron evadir las consecuencias?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press