West Virginia prohíbe colorantes sintéticos en alimentos: ¿El inicio de un cambio nacional?

La nueva ley estatal busca eliminar los colorantes artificiales de los alimentos debido a sus posibles efectos perjudiciales en la salud infantil.

Un paso adelante en la lucha contra los colorantes artificiales

West Virginia ha dado un paso histórico al convertirse en el primer estado de EE.UU. en prohibir un amplio rango de colorantes sintéticos en los alimentos. Esta medida, celebrada por defensores de la salud pública, surge tras años de estudios que vinculan estos aditivos con problemas neuroconductuales en niños. Legisladores de más de 20 estados están promoviendo regulaciones similares, en un esfuerzo bipartidista que está ganando terreno en el debate legislativo.

¿Qué colorantes serán prohibidos?

La ley, firmada recientemente por el gobernador republicano Patrick Morrisey, prohibirá siete colorantes sintéticos, incluyendo los populares Rojo 3, Azul 1, Amarillo 5 y Verde 3. La prohibición comenzará a aplicarse en los comedores escolares a partir de agosto y se ampliará a todo el estado en 2028.

¿Por qué esta prohibición?

  • Investigaciones han relacionado los colorantes sintéticos con el empeoramiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en algunos niños.
  • Estudios en animales han sugerido que ciertos colorantes pueden estar relacionados con el desarrollo de cáncer.
  • Algunos países, como la Unión Europea, Australia y Japón, han prohibido o restringido seriamente el uso de estos aditivos en los alimentos.

Impacto en la industria alimentaria

Grupos industriales como la Asociación Nacional de Confitería han advertido que estas regulaciones aumentarán los costos de los alimentos y afectarán la variedad de productos en los supermercados. Empresas como Kellogg han sido criticadas por no cumplir su promesa de eliminar los colorantes artificiales, especialmente después de reemplazarlos con extractos naturales en Canadá para productos como Froot Loops.

El papel de la FDA

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha sido señalada por su inacción a pesar de la creciente evidencia sobre los riesgos de los colorantes sintéticos. En enero, la FDA prohibió el uso del Rojo 3 en la alimentación estadounidense, otorgando hasta 2027 para su eliminación total.

¿Qué sigue?

El caso de West Virginia podría inspirar otras iniciativas estatales. En Oklahoma, un proyecto de ley busca prohibir 21 tintes y aditivos alimentarios sintéticos. A nivel federal, aún no se han tomado medidas contundentes, lo que ha obligado a los estados a hacer ajustes por su cuenta.

Una tendencia creciente

La lucha contra los colorantes artificiales se enmarca en una tendencia más amplia hacia el consumo de alimentos más naturales y menos procesados. A medida que más estados adopten regulaciones similares, grandes empresas alimentarias podrían verse obligadas a reformular sus productos en todo el país.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press