Israel intensifica su ofensiva en Gaza mientras las tensiones diplomáticas crecen
La ofensiva militar israelí continúa en Gaza, mientras los esfuerzos diplomáticos internacionales buscan frenar la escalada del conflicto.
El Ejército israelí ordenó el miércoles la evacuación de varias zonas de la Ciudad de Gaza en el marco de su renovada ofensiva contra Hamás. La escalada de violencia ocurre en medio de exigencias israelíes para la liberación de los rehenes y presiones internacionales en favor de un alto el fuego duradero.
Israel redobla su ofensiva militar
En un comunicado oficial, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que intensificarán su presión sobre Hamás hasta lograr la liberación de los 59 rehenes que aún permanecen en cautiverio, 24 de los cuales se cree que están con vida. Además, Israel ha exigido el desarme total de Hamás y la expulsión de sus líderes del enclave palestino.
El ataque más reciente se centró en los barrios de Zeitoun y Tel Al-Hawa, donde los militares han llevado a cabo operaciones previas. Se informa que cientos de personas han sido desplazadas debido a la orden de evacuación.
Hamás mantiene su postura
Por su parte, Hamás ha rechazado cualquier liberación de rehenes sin un alto el fuego duradero y la retirada total de Israel de Gaza. En un comunicado reciente, los líderes del grupo reafirmaron su postura, lo que sugiere que la guerra está lejos de llegar a su fin.
El costo humano del conflicto
El Ministerio de Salud de Gaza ha reportado que más de 50,000 personas han muerto desde el comienzo de la ofensiva israelí, sin especificar cuántas eran civiles o combatientes. Desde el ataque inicial de Hamás el 7 de octubre de 2023, en el que murieron aproximadamente 1,200 personas en Israel y fueron secuestradas 251, la situación en la región se ha deteriorado.
Malestar en la comunidad internacional
Organizaciones internacionales y líderes mundiales han manifestado su preocupación por la situación en Gaza. Naciones Unidas ha pedido el acceso humanitario inmediato a la Franja, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea han tratado de negociar un cese temporal de los combates.
Críticas contra la Academia de los Óscar
Paralelamente, se ha generado una controversia en el ámbito cultural después de que Yuval Abraham, codirector de la película No Other Land, denunciara que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas se negó a condenar la detención y agresión contra el codirector palestino del filme. Según Abraham, la Academia se negó a hacer una declaración pública debido a la implicación de otros palestinos en el incidente.
Protestas contra Hamás en Gaza
En una inusual manifestación de descontento, palestinos en Gaza han expresado su malestar contra Hamás. Videos difundidos en redes sociales muestran a cientos de personas en Beit Lahia exigiendo el fin de la guerra y responsabilizando a la organización islamista de la catástrofe humanitaria.
Algunos manifestantes portaban carteles con mensajes como “Nuestra sangre no es barata” y “Hamás fuera”. Testigos han afirmado que seguidores del grupo disolvieron la protesta violentamente, aunque los detalles aún están por confirmarse.
Perspectivas diplomáticas
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha solicitado el apoyo de Turquía en la búsqueda de una solución diplomática al conflicto. Durante su encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, Rubio destacó la necesidad de una tregua en el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero también abordó la crisis en Gaza.
Turquía, que mantiene relaciones con Hamás, ha reiterado la necesidad de un alto el fuego inmediato en Gaza para la estabilidad regional. Mientras tanto, los esfuerzos globales por resolver la crisis siguen encontrando desafíos significativos.