El retroceso de la diversidad en el comercio minorista: ¿Una amenaza para las marcas afroamericanas?

Empresas propiedad de afroamericanos enfrentan incertidumbre tras el debilitamiento de políticas de diversidad e inclusión en grandes minoristas de EE.UU.

Los emprendedores afroamericanos en Estados Unidos están enfrentando un nuevo desafío en su camino hacia el éxito comercial. Tras años de esfuerzos por promover la diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el sector retail, grandes cadenas están reconsiderando sus compromisos con estas iniciativas. ¿Qué significa esto para las marcas afroamericanas que lograron hacerse un espacio en los gigantes minoristas como Target y Walmart?

El auge y caída del compromiso DEI

El auge de las políticas de diversidad en el comercio minorista se produjo en gran parte como respuesta a la ola de protestas por la justicia racial tras el asesinato de George Floyd en 2020. Como parte del llamado a la equidad económica, el proyecto Fifteen Percent Pledge instó a las grandes empresas a dedicar al menos el 15% de su espacio de ventas y poder adquisitivo a negocios propiedad de afroamericanos.

Empresas como Macy’s, Nordstrom y Barnes & Noble aceptaron la petición, creando nuevas oportunidades para marcas emergentes afroamericanas como Pound Cake y Puzzles of Color. Sin embargo, el ambiente político y empresarial ha cambiado drásticamente desde entonces.

Grandes minoristas y la retirada de las iniciativas DEI

Desde 2023, diversas compañías han puesto fin o reducido sus programas de diversidad, temiendo represalias legales y mala publicidad entre los sectores más críticos de la DEI. Walmart y Target, dos de los minoristas más grandes de Estados Unidos, han sido algunos de los principales en alejarse de estas políticas.

En enero de 2024, Target anunció que suspendería sus objetivos de diversidad. Para marcas como Pound Cake, especializada en labios para tonos de piel oscuros, esta decisión representa una gran desventaja y provoca dudas sobre si deberían siquiera intentar entrar en estas grandes vitrinas.

"Target hubiera sido un gran impulso para nuestra empresa, pero ahora simplemente encontraremos otro camino", dijo Johnny Velazquez, cofundador de Pound Cake.

Las marcas afroamericanas reconfiguran sus estrategias

Frente a este panorama de retroceso en el apoyo corporativo a la diversidad, muchas marcas afroamericanas han comenzado a reconsiderar sus siguientes pasos. Los hermanos Ericka Chambers y William Jones, fundadores de Puzzles of Color, están evaluando si diversificar más su línea de productos para capturar otros segmentos del mercado.

Si bien sus rompecabezas destacan vibrantes representaciones de la cultura afroamericana, la empresa incorporó diseños abstractos y paisajes para llegar a una audiencia más amplia en algunas tiendas de Barnes & Noble.

El dilema de la comunidad negra: ¿Boicotear o mantenerse?

El cambio en la postura de Target ha dividido la opinión entre los consumidores afroamericanos y los empresarios. Mientras algunos activistas han instado a un boicot total, otros consideran que eso podría ser perjudicial para las propias empresas de la comunidad negra.

Chantel Powell, fundadora de la marca de desodorantes naturales Play Pits, enfrenta una disyuntiva. Sus productos están en más de 360 tiendas Target, por lo que abandonar el minorista por presión de la comunidad podría significar una pérdida comercial significativa.

"Comprendo por qué algunos piden el boicot, pero como empresaria afroamericana también entiendo cuánto daño puede hacer eso a nuestras propias marcas", expresó Powell.

El futuro del emprendimiento afroamericano ante el declive de la DEI

A pesar de los desafíos, el espíritu resiliente de estos emprendedores sigue intacto. Jason Panda, fundador de B Condoms, es un claro ejemplo de ello. Cuando Target decidió no continuar con su venta en sus tiendas, él decidió fortalecer su presencia en otros canales como Amazon y CVS, además de asociaciones con organizaciones comunitarias.

Por otro lado, Brianna Arps, fundadora de Moodeaux, ha notado una reducción en la disponibilidad de subvenciones para empresas afroamericanas, lo que la llevó a buscar nuevas formas de hacer crecer su marca mediante ventas en tiendas independientes y apoyando a otros afroamericanos emprendedores en la industria del perfume.

La fundadora del Fifteen Percent Pledge, Aurora James, sigue luchando por mantener el apoyo de empresas comprometidas con la diversidad, y marcas como Ulta Beauty y Credo Beauty continúan fieles a la causa.

¿Cuál será el camino a seguir?

En medio de la incertidumbre, los dueños de estas marcas afroamericanas están replanteando sus estrategias. Para muchos, la clave no será depender de grandes minoristas, sino reforzar su comunidad de consumidores y hacer crecer sus ventas directas.

“Es hora de llevar nuestra propia narrativa y construir espacios donde se valore lo que ofrecemos”, concluyó Velazquez.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press