El juicio contra Jair Bolsonaro: ¿El fin de su carrera política?
El expresidente brasileño enfrenta cargos graves, incluyendo intento de golpe de Estado y pertenencia a una organización criminal.
La Corte Suprema de Brasil ha comenzado el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y varios de sus aliados cercanos, en un proceso que podría definir no solo su futuro político, sino también el desarrollo democrático del país. Se le acusa de intentar orquestar un golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022 contra Luiz Inácio Lula da Silva.
Los cargos contra Bolsonaro
Bolsonaro enfrenta cinco cargos principales:
- Intento de golpe de Estado: Se le acusa de participar en un esquema para mantenerse en el poder a toda costa, incluso después de haber perdido las elecciones.
- Pertenencia a una organización criminal armada: Junto con otros aliados, presuntamente planeó acciones violentas contra el Estado.
- Intento de abolición del régimen democrático por la fuerza: Incluye la planificación de actos para desestabilizar al gobierno electo.
- Daño patrimonial con violencia y amenaza grave: Se le vincula con los destrozos en Brasilia el 8 de enero de 2023.
- Deterioro de patrimonio histórico: Por los daños causados a edificios gubernamentales patrimonio de la nación.
Los eventos del 8 de enero de 2023
Tras la toma de posesión de Lula, miles de seguidores de Bolsonaro asaltaron y vandalizaron la sede de los tres poderes en Brasilia, un evento que algunos llamaron el 'Capitolio Brasileño', en referencia al asalto al Congreso de EE.UU. en 2021 por seguidores de Donald Trump.
La fiscalía sostiene que la invasión fue un último intento de mantenerse en el poder y que Bolsonaro y su círculo cercano sabían y promovieron esta acción.
La estrategia de la defensa
Bolsonaro ha mantenido que es inocente y que se trata de una persecución política. Ha cuestionado la imparcialidad del Tribunal Supremo y del juez Alexandre de Moraes, quien ha liderado la investigación contra él. Sus abogados sostienen que no existe un vínculo directo entre el expresidente y los hechos de violencia del 8 de enero.
¿Qué podría pasar con Bolsonaro?
Según la legislación brasileña, si es declarado culpable de intento de golpe de Estado, podría enfrentar una pena de hasta 12 años de prisión, pero combinando todos los cargos, podría ser condenado a varias décadas tras las rejas.
Además, una condena complicaría aún más sus intentos de regresar a la política. Ya ha sido inhabilitado por ocho años para ejercer cargos públicos, lo que lo excluye de las elecciones de 2026.
Implicaciones para Brasil
El juicio contra Bolsonaro es significativo no solo por su impacto en su carrera, sino también por el mensaje que envía sobre la solidez democrática en Brasil. Lula y sus aliados argumentan que procesarlo es una medida de justicia, mientras que la oposición bolsonarista lo considera un ataque a su líder.
Este caso es un reflejo de la polarización en Brasil y podría profundizar aún más las divisiones en el país en los próximos años.