El impacto de las nuevas adquisiciones en las Grandes Ligas y el futuro del arbitraje automatizado

Marlins, Diamondbacks y la evolución de la tecnología en el beisbol

Los Marlins refuerzan su pitcheo con Tyler Phillips

El equipo de Miami continúa su proceso de reconstrucción y ha decidido reforzar su cuerpo de lanzadores con la adquisición del derecho Tyler Phillips desde los Phillies de Filadelfia. La transacción, anunciada el miércoles, se realizó a cambio de dinero en efectivo.

Phillips, de 27 años, debutó en la MLB el 7 de julio de 2024 contra los Bravos de Atlanta, un partido en el que impresionó al abanicar a los primeros cuatro bateadores que enfrentó y permitir solo una carrera en cuatro entradas. Durante la temporada, acumuló un récord de 4-1 con una efectividad de 6.87 en ocho apariciones.

Sus antecedentes en Triple-A muestran un lanzador con margen para el crecimiento. En su última temporada con los Lehigh Valley IronPigs, registró un récord de 8-5 y una efectividad de 5.08 en 20 aperturas. Destacan sus impresionantes actuaciones en mayo, cuando consiguió victorias con juegos completos en jornadas consecutivas.

Para hacer espacio en su plantilla, los Marlins designaron al derecho Seth Martinez para asignación.

Los Diamondbacks refuerzan su bullpen con Jalen Beeks y Shelby Miller

Otro equipo que se movió en el mercado para robustecer su plantel fue Arizona. Los Diamondbacks firmaron al zurdo Jalen Beeks por un año y 1.25 millones de dólares, y promovieron a Shelby Miller al roster para el Día Inaugural.

Beeks, de 31 años, jugó con los Rockies de Colorado y los Piratas de Pittsburgh en 2023, apareciendo en 71 juegos con una efectividad de 4.50. Inicialmente estaba con los Astros de Houston en un contrato de ligas menores antes de ser liberado durante el spring training.

Por su parte, Miller, de 34 años, ha encontrado una nueva oportunidad en Arizona tras una destacada pretemporada con 11 ponches en 6 2/3 entradas. Su contrato en Grandes Ligas le asegura 1 millón de dólares y hasta 850,000 dólares en incentivos.

Los Diamondbacks también anunciaron la colocación del zurdo Jordan Montgomery en la lista de lesionados de 60 días debido a una lesión en el codo que probablemente requiera una cirugía Tommy John.

El arbitraje automatizado: ¿El futuro del beisbol?

En otra noticia que ha dado de qué hablar en las Grandes Ligas, las pruebas con el Automated Ball-Strike System (ABS) han arrojado resultados interesantes durante los juegos de primavera.

Según los datos de la MLB, se realizaron 1,182 desafíos de bolas y strikes en 288 partidos de pretemporada, con un sorprendente 52.2% de éxito. Además, se observa que los receptores (56%) tuvieron una mayor tasa de éxito al desafiar llamadas de los árbitros en comparación con los lanzadores (41%).

Algunos de los datos relevantes sobre los desafíos al ABS incluyen:

  • Se desafió el 2.6% de los lanzamientos cantados.
  • Los bateadores y los equipos defensivos ganaron el 50% y 54% de sus desafíos, respectivamente.
  • El proceso de revisión tuvo una duración media de 13.8 segundos, reduciendo los tiempos de espera.
  • La tasa de reversiones en juegos de ligas menores el año pasado fue del 50.6%, levemente menor a la registrada en pretemporada de la MLB.

El impacto del arbitraje automatizado ha generado debate en la comunidad del beisbol. Mientras algunos jugadores y entrenadores valoran la precisión del sistema, otros temen que la automatización reduzca la autoridad y la intuición humana sobre el campo de juego.

El comisionado de la MLB, Rob Manfred, ha señalado que el sistema podría implementarse en la temporada regular a partir de 2026, aunque enfatizó que aún necesitan recopilar más retroalimentación antes de tomar una decisión final.

¿Rumbo a un beisbol sin errores arbitrales?

La transición hacia el arbitraje automatizado representa un posible cambio radical en la forma en que se juegan los partidos de beisbol profesional. Con la estadística indicando que en 2024 el 10.9% de los lanzamientos en la zona de strike fueron erróneamente cantados como bolas, y el 6.3% de las bolas como strikes, la tecnología podría traer un nivel de precisión sin precedentes.

Sin embargo, aún quedan interrogantes: ¿Cómo afectará esto el ritmo de juego? ¿Cómo manejarán los peloteros la falta de argumentos con los árbitros de home? ¿Se perderá la emoción de las decisiones cerradas?

Mientras estos cambios se desarrollan y los equipos siguen reforzando sus plantillas, el 2024 promete ser una temporada llena de innovación y lucha competitiva en la MLB.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press