El auge de las 'ghost guns' y la batalla legal en Estados Unidos
La Corte Suprema mantiene la regulación de Biden sobre armas imposibles de rastrear, mientras los delitos con estas crecen exponencialmente
¿Qué son las 'ghost guns'?
Las 'ghost guns' o armas fantasma han sido un tema de creciente preocupación en Estados Unidos. Se trata de armas de fuego fabricadas de forma privada que carecen de números de serie, lo que las hace prácticamente imposibles de rastrear por las fuerzas del orden. A menudo se venden en kits en línea y pueden ensamblarse en menos de 30 minutos, sin necesidad de experiencia previa.
El auge de las 'ghost guns' en el crimen
El Departamento de Justicia ha señalado un incremento alarmante en la recuperación de armas fantasma en escenas del crimen. En 2017, se encontraron menos de 1,700 armas de este tipo, pero en 2023 la cifra superaba las 27,000. Ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Filadelfia han sido testigos de un aumento notable en su uso delictivo.
El rol de la regulación de Biden
En 2022, el gobierno de Joe Biden finalizó una regulación que obliga a los vendedores de kits de armas fantasma a tratarlos como armas convencionales, agregando números de serie y exigiendo verificaciones de antecedentes y restricciones de edad. Esta medida fue diseñada para frenar la proliferación de estas armas, especialmente en manos criminales.
La decisión de la Corte Suprema
El 26 de junio de 2024, la Corte Suprema, en una decisión de 7-2 liderada por el juez Neil Gorsuch, ratificó la regulación de Biden. Gorsuch destacó que, si bien algunos entusiastas disfrutan ensamblando estas armas, su atractivo para criminales es innegable. Según datos del Departamento de Justicia, desde la implementación de la regulación, la cantidad de 'ghost guns' recuperadas en distintas ciudades ha comenzado a estabilizarse.
Casos recientes de crímenes con 'ghost guns'
Las armas fantasma han sido utilizadas en varios crímenes de alto perfil. Un ejemplo reciente es el tiroteo masivo en Filadelfia con un rifle estilo AR-15 ensamblado en casa, que dejó cinco personas muertas. Además, la policía cree que el arma utilizada en el homicidio del CEO de UnitedHealthcare en Manhattan fue fabricada en una impresora 3D.
La reacción de grupos pro-armas
Organizaciones en defensa de la Segunda Enmienda, como la Asociación Nacional del Rifle (NRA), argumentan que la regulación impuesta por la ATF excede su autoridad. Además, sostienen que la mayoría de los crímenes son cometidos con armas tradicionales registradas, no con 'ghost guns'. Sin embargo, la Corte Suprema concluyó que la ley permite regular cualquier objeto que pueda convertirse rápidamente en un arma funcional.
¿Cuál es el futuro de las 'ghost guns' en EE.UU.?
Con la decisión de la Corte Suprema, la regulación de Biden permanece vigente, dificultando la proliferación de estas armas imposibles de rastrear. No obstante, las tecnologías de impresión 3D podrían complicar aún más el panorama regulatorio en el futuro. Las fuerzas del orden y legisladores continúan monitoreando el impacto de la normativa y explorando posibles medidas adicionales para cerrar las brechas legales restantes.