El auge de la inestabilidad política global: Alemania, Corea del Sur y la sombra de la crisis
Desde los intentos de derrocamiento en Alemania hasta las turbulencias políticas en Corea del Sur, una mirada a la creciente inestabilidad mundial.
La inestabilidad política se expande: Alemania en el ojo del huracán
Alemania se enfrenta a una nueva amenaza de terrorismo político según revelan los recientes operativos llevados a cabo en seis estados del país. La fiscalía federal alemana ha señalado que la organización Brigada N’Hamedu estaba planeando desestabilizar el gobierno de Eritrea desde suelo alemán. La operación incluyó más de 200 agentes que registraron 19 propiedades en distintos estados.
El grupo es señalado de coordinar disturbios violentos en eventos como el denominado "Festival de Eritrea" en Giessen y un seminario de una asociación eritrea en Stuttgart. Las autoridades argumentan que sus miembros no solo justificaban la violencia contra las instituciones alemanas, sino que la promovían como un medio legítimo de protesta.
El gobierno alemán ha estado particularmente alerta respecto a la creciente infiltración de grupos extremistas extranjeros en su territorio. Este no es un caso aislado: la comunidad eritrea en Europa ha sido escenario de diversos conflictos y manifestaciones violentas en los últimos años, muchas enfocadas en protestar contra el autoritario régimen de Eritrea.
Corea del Sur: una democracia en tensión
Mientras tanto, en Corea del Sur, la inestabilidad política sigue escalando tras el conflicto generado por la controvertida destitución del presidente Yoon Suk Yeol. El Tribunal Constitucional aún debe decidir si lo remueve definitivamente o le permite regresar al poder, lo que ha sumido al país en una incertidumbre política significativa.
En este contexto, la figura de Lee Jae-myung ha tomado nueva relevancia. El líder de la oposición surcoreana logró revocar una condena por declaraciones falsas durante su campaña presidencial de 2022, lo que lo coloca como el favorito en caso de que haya elecciones anticipadas.
La anulación de la condena por parte del Tribunal Superior de Seúl ha debilitado los intentos del gobierno actual de mantenerlo marginado de la contienda electoral. Sin embargo, Lee aún enfrenta otras cuatro investigaciones criminales, lo que podría continuar entorpeciendo su ascenso político.
¿Un patrón global de colapso político?
Los eventos recientes en Alemania y Corea del Sur son solo una muestra de un patrón más amplio de creciente inestabilidad política a nivel global. Las democracias liberales enfrentan desafíos tanto internos como externos que ponen a prueba sus instituciones.
En el caso de Alemania, la amenaza de grupos terroristas extranjeros que buscan desestabilizar sectores del país es un factor que recuerda la fragilidad de una Europa cada vez más dependiente de la seguridad interna. Mientras tanto, la crisis en Corea del Sur ilustra cómo la polarización política puede llegar a niveles de parálisis institucional.
En ambos casos, las democracias se ven sometidas a tensiones que podrían alterar significativamente sus respectivos sistemas políticos. Estas crisis, combinadas con la escalada de conflictos en otras partes del mundo, solo aumentan la sensación de que estamos entrando en una era de inestabilidad prolongada.