El futuro incierto del Servicio Postal de EE.UU.: ¿Privatización o modernización?

La renuncia del director general y las propuestas de Trump y Musk han puesto en jaque al USPS, que enfrenta una ola de protestas por parte de sus trabajadores.

El Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) se encuentra en una encrucijada histórica. La reciente renuncia del director general, Louis DeJoy, ha desencadenado una serie de especulaciones sobre el futuro de la organización, especialmente tras las sugerencias del expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk de privatizar el servicio.

El debate sobre la privatización del USPS

Trump y Musk han planteado la idea de convertir el USPS en una entidad privada, argumentando que la agencia sufre pérdidas económicas significativas y que la gestión privada podría hacerla más eficiente.

“Queremos tener un servicio de correos que funcione bien y no pierda enormes cantidades de dinero”, dijo Trump en una ceremonia de juramento del Secretario de Comercio, Howard Lutnick. Musk, por su parte, argumentó en una conferencia tecnológica que “todo lo que pueda privatizarse, debería privatizarse”.

Las protestas de los trabajadores del USPS

Ante la posibilidad de privatización, los sindicatos de trabajadores del correo han alzado la voz. Las protestas han estallado en diversas ciudades del país con lemas como “El correo no está en venta” y “El Servicio Postal pertenece al pueblo, no a los multimillonarios”.

Brian L. Renfroe, presidente de la National Association of Letter Carriers, señaló en un evento en Washington, D.C.: “Las empresas privadas buscan la rentabilidad; nosotros somos un servicio público. Atendemos a todos, en todas partes, al mismo precio todos los días”.

¿Cómo llegó el USPS a esta crisis financiera?

Fundado en 1775, el USPS funcionó como un servicio gubernamental hasta que en 1970 se reorganizó como una entidad independiente financiada por tarifas de los usuarios. Sin embargo, entre 2007 y 2020, la agencia acumuló pérdidas de 87 mil millones de dólares debido a la disminución del correo de primera clase y costos de beneficios para jubilados.

A pesar de ello, el último trimestre reportó una ganancia de 144 millones de dólares, tras la implementación de un plan de modernización impulsado por DeJoy. Este dato alimenta la esperanza de que la modernización pueda ser la clave para la viabilidad a largo plazo, sin necesidad de privatización.

Alternativas para un USPS sostenible

Mientras la privatización gana adeptos en ciertos sectores, los sindicatos y expertos han propuesto otras soluciones, como:

  • Expandir los servicios del USPS para incluir opciones como servicios bancarios básicos.
  • Utilizar su vasta red de oficinas para la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos.
  • Aprovechar su infraestructura para apoyar programas gubernamentales, como el censo.

El futuro del USPS: ¿Quién será el nuevo director general?

El nombramiento del nuevo director general podría determinar el rumbo del servicio postal. La Junta de Gobernadores del USPS ha contratado una consultora global para encontrar al sucesor de DeJoy, lo que indica que se están considerando múltiples opciones.

Mientras tanto, la incertidumbre persiste. Si el USPS se privatiza, millones de estadounidenses, especialmente en áreas rurales, podrían enfrentar un acceso más complicado y costoso al servicio postal. Por otro lado, si el Gobierno impulsa la modernización sin privatización, la agencia podría encontrar formas innovadoras de mantenerse relevante y financieramente saludable.

Sin duda, los próximos meses serán clave para definir el futuro del USPS y la manera en que prestará sus servicios a los ciudadanos de Estados Unidos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press