Proenza Schouler toma las riendas de Loewe: ¿qué esperar del nuevo capítulo?
Jack McCollough y Lazaro Hernandez asumen la dirección creativa de Loewe, marcando una nueva era para la casa de lujo española.
El mundo de la moda de lujo sigue en constante evolución, y la última gran noticia llega desde Loewe. La icónica casa de moda española ha anunciado que Jack McCollough y Lazaro Hernandez, los creadores de Proenza Schouler, asumirán la dirección creativa a partir del 7 de abril. Esto marca el fin de la influyente etapa de Jonathan Anderson, quien dejó una huella imborrable en la firma.
El legado de Jonathan Anderson en Loewe
Antes de analizar lo que McCollough y Hernandez traerán a la marca, es imprescindible destacar el impacto que Jonathan Anderson tuvo durante su mandato de 11 años. Loewe pasó de ser una firma reconocida por su cuero artesanal a convertirse en un referente de innovación dentro del conglomerado LVMH, con ingresos anuales que superan los $1,500 millones de dólares.
Bajo su dirección, Loewe lanzó iniciativas como el Loewe Craft Prize, colaboraciones con artistas y una presencia cada vez más fuerte en plataformas culturales como el Salone del Mobile. Su propuesta estética, experimental y ecléctica, logró que la firma se posicionara a la vanguardia del diseño de moda.
¿Quiénes son Jack McCollough y Lazaro Hernandez?
Jack McCollough y Lazaro Hernandez fundaron Proenza Schouler en 2002, y desde entonces han sido reconocidos por su enfoque sofisticado y moderno de la moda femenina. Su ADN se basa en una estética urbana, con un equilibrio entre lo artesanal y lo vanguardista.
La firma alcanzó el estatus de culto con su icónico PS1 bag, un bolso utilitario que impulsó a la marca a la fama global. Aunque no han logrado replicar ese nivel de éxito con otros accesorios, sus colecciones han seguido evolucionando con formas esculturales y diseños innovadores.
McCollough y Hernandez han citado en repetidas ocasiones influencias artísticas que van desde la pintora Helen Frankenthaler hasta el cineasta Harmony Korine, creando un sello característico en su trabajo. Esta capacidad para conectar la moda con el arte es sin duda una señal esperanzadora para Loewe.
¿Qué pueden aportar a Loewe?
Al asumir este nuevo rol, los diseñadores enfrentan el desafío de continuar con el legado de Loewe sin perder su identidad. Entre los puntos clave a observar están:
- Artesanía y experimentación: Loewe se distingue por su apuesta por la artesanía, y McCollough y Hernandez han demostrado una profunda apreciación por estos valores. Sus trabajos en Proenza Schouler han incluido técnicas innovadoras en el tratamiento de telas y accesorios.
- Fusión entre Nueva York y Europa: La mudanza de los diseñadores de Nueva York a París y Madrid podría enriquecer la estética de Loewe con una nueva energía cultural.
- Expansión en accesorios: Loewe ha tenido un éxito notable con sus bolsos y calzado bajo Anderson. Su experiencia con el PS1 bag podría ayudar a potenciar aún más esta categoría.
Loewe dentro del ecosistema de LVMH
Loewe forma parte de LVMH, el conglomerado que también controla casas como Dior, Louis Vuitton y Givenchy. En los últimos años, LVMH ha reestructurado diversas direcciones creativas para mantener su competitividad en el mercado del lujo.
Este movimiento se produce en un momento en el que marcas rivales como Kering han hecho cambios estratégicos similares, como la reciente designación de Demna como director creativo en Gucci. La rotación de talentos en firmas de lujo se ha convertido en una táctica frecuente para revitalizar la imagen de las marcas.
¿Qué esperar en la próxima colección?
Aunque es demasiado pronto para saber cómo se verá la primera colección de McCollough y Hernandez para Loewe, podemos anticipar algunos elementos. En sus trabajos anteriores, han apostado por prendas funcionales con giros inesperados, lo que podría traducirse en siluetas dinámicas en cuero y textiles ricos.
Además, dada la influencia artística de Loewe, podríamos ver colaboraciones con creativos contemporáneos, nuevas exploraciones en técnicas artesanales y una evolución del legado establecido por Anderson.
Con este cambio, Loewe abre un nuevo capítulo que promete mantener su posición como una de las casas de moda más innovadoras dentro del universo del lujo. Habrá que estar atentos a lo que McCollough y Hernandez aporten en los próximos meses.