Crisis política en Corea del Sur: el regreso de Han Duck-soo y el incierto futuro de Yoon Suk Yeol

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur ha reinstalado a Han Duck-soo como presidente interino tras su polémico impeachment. Sin embargo, la incertidumbre política sigue en aumento con la inminente decisión sobre el presidente Yoon Suk Yeol.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un país en crisis política

Corea del Sur atraviesa una de las crisis políticas más profundas de su historia reciente. La destitución temporal del presidente Yoon Suk Yeol debido a su controvertida imposición de la ley marcial ha dejado un enorme vacío de poder en el país. Mientras el Tribunal Constitucional sigue debatiendo su destitución definitiva, la reciente reinstalación del primer ministro Han Duck-soo como presidente interino ha generado aún más tensiones.

¿Cómo Han Duck-soo recuperó su cargo?

Han, un veterano burócrata con décadas de experiencia en el servicio gubernamental, fue inicialmente designado como presidente interino tras la suspensión de Yoon en diciembre del año pasado. Sin embargo, su negativa a nombrar jueces propuestos por la oposición generó descontento en el Parlamento, dominado por el Partido Democrático liberal, lo que llevó a su destitución.

No obstante, siete de los ocho jueces del Tribunal Constitucional anularon el impeachment, argumentando que las acusaciones contra Han no eran ilegales o suficientemente graves como para justificar su destitución. Ahora reinstalado, Han ha llamado a la unidad nacional, enfatizando la necesidad de enfocar los esfuerzos en los desafíos económicos internacionales que enfrenta Corea del Sur.

El trasfondo del impeachment de Yoon Suk Yeol

El caso de Yoon es mucho más complejo. Su destitución se originó cuando impuso la ley marcial de manera inesperada, medida que fue revocada apenas horas después debido a la presión legislativa. La imposición de la ley marcial, un poder solo permitido en situaciones de guerra o emergencia nacional, ha causado gran controversia. Legisladores opositores lo acusan de haber abusado de su autoridad y de intentar desmantelar la estructura democrática del país.

Además de enfrentarse a un juicio constitucional, Yoon también enfrenta una investigación penal por posibles intentos de rebelión, lo que complica aún más su futuro político. Su defensa argumenta que las circunstancias exigían medidas extraordinarias para preservar la estabilidad del país, pero sus rivales sostienen que fue un intento de consolidar el poder.

¿Cómo afecta la reinstalación de Han al caso de Yoon?

Aunque los dos casos son distintos, la decisión del Tribunal sobre Han ha sido interpretada como un posible indicador de lo que podría suceder con Yoon. Sin embargo, expertos legales señalan que la situación del presidente es mucho más grave, ya que implica violaciones directas a la Constitución.

El Partido Democrático ha criticado fuertemente la reinstalación de Han, alegando que su negativa a nombrar jueces en la corte fue una violación deliberada de la Constitución. “Si el Tribunal no considera esto como un delito constitucional, ¿qué podemos esperar del veredicto sobre Yoon?”, declaró el líder del partido, Lee Jae-myung.

Próximos pasos y posibles escenarios

El Tribunal Constitucional se encuentra en una encrucijada con la decisión sobre Yoon. Si es destituido de manera definitiva, Corea del Sur deberá convocar nuevas elecciones, lo que podría fortalecer la influencia del Partido Democrático. En cambio, si es reinstalado, se esperaría un aumento en las protestas y una profundización de la crisis.

En medio de este caótico panorama, Han Duck-soo deberá navegar las tensas relaciones entre conservadores y liberales mientras el país espera una decisión sobre Yoon. Su liderazgo en estos meses críticos determinará si puede mantener la estabilidad o si Corea del Sur se encamina a un periodo de incertidumbre aún mayor.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press