Bolsonaro ante la Justicia: ¿el principio de su fin político?
El exmandatario brasileño afronta cargos de intento de golpe de Estado, crimen organizado y amenazas contra la democracia.
Un juicio que marcará la historia de Brasil
En una audiencia clave para la democracia brasileña, el Supremo Tribunal Federal decidirá si el expresidente Jair Bolsonaro y varios de sus aliados enfrentarán un juicio por los graves cargos presentados en su contra. Desde su derrota electoral en 2022, Bolsonaro ha estado inmerso en una serie de controversias legales. La acusación más grave: intentar un golpe de Estado para evitar que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la presidencia.
Según la denuncia del Procurador General Paulo Gonet, la trama golpista incluía la intoxicación de Lula e incluso el asesinato del juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, un enemigo declarado de Bolsonaro y una de las figuras centrales en la lucha contra la desinformación en Brasil.
Las acusaciones y posibles condenas
Los cargos contra Bolsonaro y sus aliados incluyen:
- Intento de golpe de Estado
- Integración en una organización criminal armada
- Uso de violencia para abolir el Estado de derecho
- Daños a bienes del Estado
- Destrucción de patrimonio histórico
En caso de ser hallado culpable, la pena por intento de golpe de Estado podría alcanzar los 12 años de cárcel, pero sumando los otros cargos, la condena podría convertirse en cadena perpetua. Observadores jurídicos afirman que la cantidad de pruebas es abrumadora. Thiago Bottino, profesor de derecho en la Fundación Getulio Vargas, afirmó que «no hay duda de que hay elementos claros que indican delitos».
El debilitamiento de Bolsonaro y su pérdida de apoyo popular
Antes de que el tribunal evaluara formalmente los cargos, Bolsonaro intentó reavivar su base política con una protesta en la playa de Copacabana. Aunque su equipo esperaba reunir hasta un millón de personas, apenas 18.000 asistieron, según un estudio de la Universidad de São Paulo. Esto sugiere que su capacidad de convocatoria está en declive.
Además de su situación legal, Bolsonaro ya había sido inhabilitado por el Tribunal Superior Electoral hasta 2030 por abuso de poder y ataques infundados contra el sistema de votación electrónica de Brasil.
Los disturbios del 8 de enero de 2023: el último intento por el poder
Uno de los argumentos clave del Fiscal General para enjuiciar a Bolsonaro es su presunta implicación en los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando miles de sus seguidores atacaron la Corte Suprema, el Palacio Presidencial y el Congreso en Brasilia. Esta insurrección fue comparada con el asalto al Capitolio de Estados Unidos en 2021, llevado a cabo por partidarios de Donald Trump.
Bolsonaro ha intentado distanciarse de estos eventos, pero las investigaciones indican que su narrativa de fraude electoral alimentó la violencia. De acuerdo con el Fiscal Gonet, el asalto al poder fue «un intento desesperado por retener la presidencia».
¿Será juzgado el exmandatario?
El Supremo Tribunal Federal analizará primero los cargos contra ocho de los 34 acusados antes de ampliar la investigación. En este grupo se encuentran exministros clave, como el exministro de Defensa, Walter Braga Netto, y el exministro de Justicia, Anderson Torres.
El resultado de este proceso marcará un hito en la política brasileña. Si Bolsonaro es declarado culpable, significará el golpe final a sus aspiraciones presidenciales. Pero si se le exonera, su retorno triunfal en 2030 podría estar asegurado. Con esta incertidumbre, Brasil se alista para presenciar uno de los juicios políticos más significativos de su historia.