Crisis Politica en Corea del Sur: Entre Impeachments y Divisiones

El país asiático enfrenta una turbulencia sin precedentes tras la destitución de sus principales líderes

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Corea del Sur está atravesando una de las crisis políticas más profundas de su historia reciente. La destitución del presidente Yoon Suk Yeol y del primer ministro Han Duck-soo ha generado una ola de incertidumbre que afecta no solo a la política interna, sino también a la estabilidad diplomática y económica del país.

Un país sin liderazgo claro

La destitución sucesiva de los dos máximos líderes del país ha dejado a una nación sumida en la confusión. Han Duck-soo, quien había asumido como presidente interino tras la destitución de Yoon, también fue destituido por la Asamblea Nacional. Esta situación ha provocado un vacío de poder que ha obligado al viceprimer ministro y ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, a tomar las riendas del gobierno mientras se resuelve la crisis.

El trasfondo del impeachment

El presidente Yoon Suk Yeol fue destituido debido a su polémica decisión de imponer la ley marcial el 3 de diciembre de 2024. Esta medida, considerada extrema, desencadenó protestas masivas y una presión política que llevó a la Asamblea Nacional a destituirlo. La Corte Constitucional todavía no ha emitido un veredicto definitivo sobre su impeachment, pero si lo confirma, el país deberá celebrar elecciones presidenciales anticipadas.

Han Duck-soo, por su parte, fue destituido en diciembre por un conflicto político con legisladores opositores. Su negativa a nombrar jueces adicionales al Tribunal Constitucional aumentó la tensión política, ya que un fallo contra Yoon requeriría al menos seis votos a favor de los jueces. Los partidos opositores vieron esta maniobra como una estrategia para favorecer un posible retorno de Yoon al poder.

División en las calles

Las protestas y manifestaciones a favor y en contra de Yoon han polarizado a la sociedad surcoreana. Mientras que una parte de la población condena su imposición de la ley marcial, otro sector lo ve como un líder que intentó mantener el orden en tiempos de crisis. Encuestas recientes muestran que, aunque la mayoría de los surcoreanos criticaron inicialmente su decisión, el apoyo a su figura ha crecido en sectores conservadores.

Consecuencias económicas y diplomáticas

La inestabilidad política también ha tenido un impacto en los mercados financieros y en la diplomacia del país. Corea del Sur es una de las economías más importantes de Asia y un aliado clave en la geopolítica global. La falta de un liderazgo estable pone en jaque diversas iniciativas, incluyendo acuerdos comerciales y estratégicos en la región.

Internacionalmente, países aliados como Estados Unidos y Japón han expresado su preocupación por la situación surcoreana. La crisis también afecta las relaciones con China y otras naciones asiáticas, quienes observan con cautela el desarrollo de los acontecimientos.

Lo que viene

El futuro de Corea del Sur sigue siendo incierto. Si el Tribunal Constitucional ratifica la destitución de Yoon, se abrirá un proceso para elegir a un nuevo presidente. Mientras tanto, el gobierno interino de Choi Sang-mok deberá trabajar arduamente para recuperar la confianza de los ciudadanos y estabilizar el país.

En medio de esta crisis, el pueblo surcoreano se encuentra dividido, y los próximos meses serán cruciales para definir el rumbo de la nación. La democracia del país se pone a prueba como nunca antes, y el desenlace de estos conflictos marcará un hito en su historia política.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press