El caos en el aeropuerto de Heathrow: Un incendio que paralizó a Europa

Un incendio en una subestación eléctrica dejó a 200,000 pasajeros varados y expuso las vulnerabilidades de la infraestructura británica

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un incendio que desató el caos

El aeropuerto de Heathrow en Londres, uno de los más transitados del mundo, vivió una de sus peores crisis cuando un incendio en una subestación eléctrica provocó un apagón masivo. Lo que comenzó como un incidente aislado terminó convirtiéndose en un problema de gran magnitud, perjudicando a miles de pasajeros y exponiendo las debilidades en la infraestructura de transporte del Reino Unido.

Colapso del sistema: 1,300 vuelos cancelados

El incendio, que tuvo lugar en la madrugada del viernes, interrumpió el suministro eléctrico no solo para Heathrow, sino también para más de 60,000 hogares cercanos. Las operaciones en el aeropuerto estuvieron cerradas por aproximadamente 18 horas, lo que resultó en la cancelación de más de 1,300 vuelos y dejó a unos 200,000 pasajeros varados en Londres y en distintas partes del mundo.

Reacciones de indignación y respuestas oficiales

A pesar de los esfuerzos por minimizar la crisis, las aerolíneas y pasajeros afectados no tardaron en expresar su frustración. British Airways, la mayor aerolínea en Heathrow, informó que operaría solo el 85% de sus vuelos programados el sábado, resaltando la complejidad de recuperar una operación de tal magnitud.

Las críticas también alcanzaron al gobierno británico, ya que muchos cuestionaron cómo un incendio en una subestación eléctrica pudo paralizar por completo el aeropuerto más concurrido de Europa. Las autoridades han prometido una investigación para garantizar que una situación similar no vuelva a ocurrir.

Un aeropuerto con infraestructuras deficientes

El incidente en Heathrow pone en evidencia una verdad incómoda: la infraestructura británica no está preparada para grandes desastres o ataques. Aunque Heathrow cuenta con un sistema de respaldo energético, este no fue suficiente para mantener todas sus operaciones.

“El aeropuerto no se cerró por días, se cerró por horas”, declaró Thomas Woldbye, CEO de Heathrow, defendiendo la respuesta de su equipo.

A pesar de estas declaraciones, los problemas logísticos y la amplia disrupción sugieren que el aeropuerto debe mejorar sus planes de contingencia.

Lecciones de incidentes anteriores

La crisis recuerda otros incidentes históricos que han paralizado el tráfico aéreo europeo. En 2010, la erupción del volcán Eyjafjallajökull en Islandia obligó al cierre del espacio aéreo por días, afectando a más de 10 millones de pasajeros. Aunque en ese caso la causa fue natural, la incapacidad de Heathrow para manejar el impacto de un solo incendio genera serias preocupaciones.

Impacto global y costos millonarios

Más allá del impacto en los pasajeros, la cancelación de vuelos y la disrupción en las operaciones aéreas internacionales causaron pérdidas millonarias. Según expertos en aviación, las aerolíneas podrían enfrentar costos elevados por compensaciones y reubicación de pasajeros.

Conclusión: ¿Podría volver a ocurrir?

La crisis de Heathrow sirve como un llamado de atención sobre la importancia de contar con infraestructuras resilientes y planes de respuesta eficientes. Las autoridades ahora enfrentan la difícil tarea de garantizar que un desastre similar no vuelva a ocurrir en uno de los aeropuertos más críticos del mundo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press