Netumbo Nandi-Ndaitwah hace historia como la primera presidenta de Namibia

A seis décadas de unirse al movimiento de liberación, la veterana política asume el liderazgo de su país con la promesa de fortalecer la independencia y el desarrollo económico.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Una presidenta histórica para Namibia

Netumbo Nandi-Ndaitwah ha sido investida como la primera mujer en asumir la presidencia de Namibia, un hito significativo en la historia del país y del continente africano. Su nombramiento llega 60 años después de que se uniera a la lucha por la independencia de Namibia contra el régimen del apartheid sudafricano. A sus 72 años, Nandi-Ndaitwah se suma a la corta pero significativa lista de mujeres que han liderado naciones en África, junto a figuras como Ellen Johnson Sirleaf en Liberia, Joyce Banda en Malawi y Samia Suluhu Hassan en Tanzania. Su juramentación coincidió con la conmemoración del 35.º aniversario de la independencia de Namibia, un evento que, debido a intensas lluvias, tuvo que trasladarse de un estadio de fútbol al palacio presidencial.

De la lucha por la independencia al liderazgo nacional

Nandi-Ndaitwah es una veterana de la Organización del Pueblo de África Sudoccidental (SWAPO), movimiento que dirigió la lucha por la independencia de Namibia y ha permanecido en el poder desde entonces. Nacida en una familia numerosa con trece hermanos, su camino hacia la política comenzó desde su juventud en la década de los 60. Tras pasar tiempo en exilio en Zambia, Tanzania, la antigua Unión Soviética y el Reino Unido, jugó un papel clave en la transición del país a la independencia en 1990. Antes de alcanzar la presidencia, Nandi-Ndaitwah desempeñó numerosas funciones gubernamentales, incluyendo ministra de Asuntos Exteriores y vicepresidenta de Namibia. Su ascenso a la presidencia se dio tras la muerte del presidente Hage Geingob en febrero de 2024, lo que llevó a su predecesor Nangolo Mbumba a asumir temporalmente el cargo hasta las elecciones.

Compromiso con la gobernanza y la cooperación regional

Durante su discurso de investidura, la nueva presidenta enfatizó su compromiso con la estabilidad y el crecimiento económico del país. “El desafío que enfrento como la quinta presidenta de la República de Namibia es preservar los logros de nuestra independencia y avanzar con determinación hacia una prosperidad compartida y equilibrada”, declaró. Entre sus principales puntos de enfoque, Nandi-Ndaitwah destacó:
  • Buen gobierno y ética pública: Se ha comprometido a fortalecer la transparencia en las instituciones y a promover estándares éticos elevados.
  • Relaciones internacionales y cooperación: Continuará abogando por el derecho de autodeterminación de Palestina y del pueblo del Sáhara Occidental, además de exigir el levantamiento de sanciones contra Cuba, Venezuela y Zimbabue.
  • Desarrollo económico y equidad: Su administración priorizará políticas que lleven a una distribución equitativa de la riqueza nacional.
  • Medio ambiente: Namibia seguirá contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático, un desafío grave para un país árido que sufre sequías frecuentes.

El contexto de Namibia y el futuro bajo su mandato

Namibia, con una población de solo tres millones de habitantes, tiene una economía basada en la minería, el turismo y la agricultura. Aunque ha mantenido una relativa estabilidad política, enfrenta desafíos económicos considerables como el desempleo y la desigualdad. La presidencia de Nandi-Ndaitwah marca un nuevo capítulo en la historia del país. Su experiencia en lucha política y diplomacia le otorga un bagaje importante para continuar guiando a Namibia en su consolidación como una democracia fuerte y próspera. Queda por ver cómo su liderazgo impactará el desarrollo del país y qué legado dejará en la política africana en general. Su investidura también ha tenido un simbolismo adicional: un día antes, el Parlamento de Namibia eligió a su primera mujer como presidenta del órgano legislativo, otro indicio del crecimiento del liderazgo femenino en la gobernanza africana.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press