La polémica en torno al cierre de Voice of America bajo la administración Trump
Una demanda acusa al gobierno de Trump de clausurar ilegalmente el servicio de noticias que ha sido clave para audiencias en países sin prensa libre.
Un golpe a la libertad de prensa
El cierre de Voice of America (VOA) por parte de la administración de Donald Trump ha generado una intensa controversia legal y política. De acuerdo con una demanda presentada en la Corte Federal del Distrito de Nueva York, este acto es una violación a su estatuto fundacional y constituye un ataque directo a la libertad de prensa.
Historia y relevancia de VOA
Voice of America se fundó en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial como un medio para proporcionar noticias objetivas a audiencias en países con regímenes autoritarios. Financiado por el Congreso de Estados Unidos, el canal ha servido como una fuente confiable de información en regiones donde la prensa independiente es censurada o inexistente. Bajo su estatuto, VOA debe operar con independencia editorial para garantizar la veracidad de su contenido.
Acusaciones de propaganda y la postura de Trump
Durante años, sectores conservadores han criticado a VOA, argumentando que ha servido como un canal de propaganda de ideologías progresistas. Kari Lake, representante de Trump en la Agencia de Medios Globales de EE. UU., comparó a VOA con “un pescado podrido” y afirmó que la agencia necesitaba ser desmantelada y reconstruida.
Una demanda para restaurar el servicio
El grupo de demandantes, compuesto por reporteros de VOA, Reporteros Sin Fronteras y varios sindicatos, asegura que la eliminación de este medio ha dejado un vacío informativo crucial en muchas partes del mundo. En la demanda, se denuncia que solo quedan los medios estatales controlados por regímenes autoritarios para suministrar información a millones de oyentes y televidentes.
El impacto en otros medios financiados por EE.UU.
La decisión de la administración de Trump no solo afecta a VOA, sino también a otros servicios de noticias financiados con fondos públicos, como Radio Free Asia y Radio Free Europe/Radio Liberty. Estas entidades han denunciado recortes presupuestarios y han advertido que podrían cerrar sus operaciones si no reciben los fondos asignados por el Congreso.
Reacciones en la comunidad internacional
La eliminación de VOA ha generado alarma entre las organizaciones de derechos humanos y los defensores de la libertad de prensa. Clayton Weimers, director ejecutivo de Reporteros Sin Fronteras en EE.UU., afirmó que su organización se sintió obligada a actuar para evitar lo que considera un golpe a la prensa libre.
El futuro de Voice of America
A pesar de la incertidumbre sobre el futuro de VOA, la cobertura judicial de este caso podría determinar si la administración de Trump violó la legislación que protege estos medios. Si la demanda tiene éxito, VOA podría restablecerse y continuar con su misión de proveer noticias imparciales a nivel global.