Israel profundiza su ofensiva en Gaza mientras la crisis política se intensifica
Las tensiones aumentan con el despido del jefe de Shin Bet y el bloqueo renovado en el norte de Gaza
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, anunció que ha ordenado a las fuerzas terrestres avanzar aún más dentro de la Franja de Gaza, asegurando que el país continuará perdiendo territorio mientras Hamás no libere a los rehenes que aún mantiene en su poder.
Israel amplía su ofensiva en Gaza
Después de recuperar parte del estratégico corredor de Netzarim, que divide el norte y el sur de Gaza, las tropas israelíes han avanzado en dirección a Beit Lahiya en el norte y Rafah en el sur. Además, el ejército ha reanudado el bloqueo del norte de Gaza, incluyendo la ciudad de Gaza, lo que ha complicado aún más la crisis humanitaria en la región.
Despido del jefe de Shin Bet: una crisis política en puerta
El gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu aprobó por unanimidad la destitución de Ronen Bar, jefe del Shin Bet, el servicio de seguridad interna de Israel. Esta decisión ha intensificado la lucha interna en el gobierno sobre quién es responsable del ataque de Hamás en octubre de 2023, el cual desencadenó la guerra en Gaza.
El despido de Bar también ha generado protestas en todo Israel, con decenas de miles de ciudadanos manifestándose en su apoyo y en contra de lo que consideran una maniobra de poder de Netanyahu sobre un funcionario independiente. La fiscalía general israelí ha determinado que el gobierno de Netanyahu carece de base legal para destituir a Bar, lo que podría provocar una crisis sobre la división de poderes en el país.
El trasfondo del conflicto: hostilidades renovadas y el colapso de la tregua
El cese al fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Catar se derrumbó esta semana, dejando un saldo de casi 600 palestinos muertos desde la reanudación de los ataques israelíes. Netanyahu justificó la reanudación de los bombardeos alegando que Hamás rechazó una nueva propuesta de tregua presentada por un enviado de EE.UU.
Este acuerdo hubiera exigido a Hamás liberar la mitad de los rehenes restantes a cambio de la extensión del cese al fuego y la promesa de negociar una tregua duradera. Sin embargo, Hamás ha insistido en que solo entregará a los rehenes restantes si Israel acuerda una tregua permanente y una retirada completa de Gaza, lo que Netanyahu ha rechazado categóricamente.
El número de víctimas sigue en ascenso
Desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023, más de 49,000 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza. Israel, por su parte, afirma haber matado a cerca de 20,000 combatientes de Hamás, aunque no ha presentado pruebas que respalden esta cifra.
Por otro lado, el conflicto ha desplazado a cerca del 90% de la población de Gaza y ha causado una destrucción masiva en el territorio, dejando a cientos de miles de personas viviendo en condiciones extremas, sin acceso a servicios básicos ni ayuda humanitaria suficiente.
Apoyo inquebrantable de EE.UU. a Israel
La Casa Blanca ha reiterado su apoyo a Israel en su operación militar contra Gaza. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la administración de Donald Trump, advirtió que Hamás “pagaría las consecuencias” si no liberaba a todos los rehenes.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue presionando para una solución diplomática, pero la posibilidad de una tregua duradera parece cada vez más lejana en medio de la escalada del conflicto y las crecientes tensiones en el gobierno israelí.