El fuego en Odesa: Rusia continúa con los ataques aéreos mientras el conflicto persiste

Los recientes bombardeos con drones en Odesa y Zaporizhzhia evidencian la persistencia de la guerra en Ucrania a pesar de los intentos de alto el fuego

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

La noche de fuego en Odesa

En la madrugada del viernes, la ciudad portuaria de Odesa, en Ucrania, volvió a ser blanco de un devastador ataque con drones rusos. Las explosiones generaron incendios masivos, dañando infraestructuras civiles y comerciales, dejando al menos tres heridos, según informaron las autoridades ucranianas.

El jefe de la región de Odesa, Oleh Kiper, describió la situación como un recordatorio de que el conflicto continúa. "Es otra señal para el mundo: la guerra sigue y Ucrania sigue luchando", declaró.

Bombardeos en Zaporizhzhia y otras regiones

Mientras los bomberos en Odesa combatían las llamas, un ataque ruso con bombas planeadoras en la región de Zaporizhzhia dejó al menos seis heridos, incluyendo un niño. Imágenes difundidas por el jefe regional muestran edificios residenciales gravemente dañados y cuerpos de emergencia luchando contra el fuego.

Según el ejército ucraniano, en esta nueva oleada Rusia lanzó 214 drones explosivos y señuelos, de los cuales 114 fueron interceptados y otros 81 fueron bloqueados electrónicamente, lo que señala una creciente sofisticación en las tácticas de ambos bandos.

Moscú suspende ataques a infraestructuras energéticas, pero sigue castigando ciudades

Mientras las bombas caían sobre Ucrania, se intentaron negociaciones diplomáticas para reducir los ataques a infraestructuras clave. Rusia y Ucrania alcanzaron un principio de acuerdo, mediado por Estados Unidos, para cesar temporalmente los ataques a instalaciones energéticas.

Sin embargo, este pacto parece tener interpretaciones diferentes por cada parte. Mientras que la Casa Blanca habla de un acuerdo sobre “energía e infraestructura”, el Kremlin insiste en que solo se refiere a infraestructuras energéticas. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha manifestado su interés en incluir puertos y ferrocarriles en esta pausa de ataques.

Un conflicto que no da tregua

A pesar de estas negociaciones, la guerra sigue mostrando su rostro más cruel, con miles de personas luchando por sobrevivir ante los bombardeos constantes. Este último ataque en Odesa reafirma la falta de garantías de seguridad y plantea dudas sobre la viabilidad de futuros acuerdos.

La comunidad internacional sigue atenta, pero la realidad sobre el terreno es clara: la paz aún parece lejana. Mientras tanto, la población ucraniana continúa resistiendo, demostrando una resiliencia impresionante ante la adversidad.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press