Taiwán aumenta su presupuesto de defensa ante la amenaza china

El presidente William Lai Ching-te anuncia un gasto superior al 3% del PIB y refuerza la cooperación con EE. UU.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

En un momento de crecientes tensiones con China, Taiwán ha decidido aumentar significativamente su presupuesto militar. El presidente William Lai Ching-te anunció que el gasto en defensa superará el 3% del producto interno bruto (PIB), una medida que busca fortalecer la seguridad de la isla y reforzar su cooperación con Estados Unidos y otras democracias.

Una respuesta a la presión militar china

China considera a Taiwán como parte de su territorio y ha intensificado sus maniobras militares para reafirmar su reclamo. En los últimos años, aviones de combate chinos han violado el espacio aéreo de Taiwán y buques de guerra han realizado maniobras cerca de la isla. La reciente escalada ha generado preocupación no solo en Taiwán, sino también en países aliados como Estados Unidos, Japón y Australia.

“Nuestra administración está determinada a garantizar que nuestro presupuesto de defensa supere el 3% del PIB”, afirmó Lai en un discurso ante la Cámara de Comercio Americana en Taiwán. “Al mismo tiempo, continuaremos con la reforma de nuestra defensa nacional”.

Incremento del gasto militar

El aumento presupuestario se destinará a la adquisición de equipos modernos, muchos de ellos provenientes de Estados Unidos, así como a mejorar las condiciones de los miembros del ejército. Entre las reformas más destacadas se encuentra la ampliación del servicio militar obligatorio de cuatro meses a un año, con el objetivo de mejorar el entrenamiento y la preparación de los jóvenes reclutas.

Actualmente, Taiwán gasta aproximadamente el 2.45% de su PIB en defensa, una cifra que algunos críticos consideran insuficiente para enfrentar la creciente amenaza china. De hecho, el expresidente de EE. UU., Donald Trump, instó a Taiwán a incrementar su gasto de defensa hasta un 10% de su PIB, una cifra notablemente superior a la de otros aliados de Washington.

Alianzas estratégicas con EE. UU. y otras democracias

Si bien Taiwán no tiene relaciones diplomáticas formales con Estados Unidos, la legislación estadounidense exige que Washington responda ante cualquier amenaza contra la isla. En este sentido, Lai reforzó su compromiso de estrechar la cooperación con EE. UU. y otros aliados.

Raymond Greene, el embajador de facto de EE. UU. en Taiwán, así como el gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, y el presidente de la Cámara de Comercio Americana en Taiwán, Dan Silver, asistieron al discurso de Lai, destacando el interés de Washington en la seguridad taiwanesa.

Reacciones de China y la comunidad internacional

El incremento del presupuesto militar de Taiwán ha provocado una reacción inmediata en Pekín. El gobierno chino denunció la medida como una provocación y reafirmó su postura de que “Taiwán es una parte inalienable de China”.

Por su parte, líderes de Australia y Nueva Zelanda han expresado su preocupación por las crecientes actividades militares chinas en la región del Indo-Pacífico. En el pasado mes, maniobras militares chinas entre ambos países obligaron a desviar vuelos comerciales debido a ejercicios de fuego real.

“Taiwán tiene el derecho a defenderse, y cualquier intento de alterar el status quo en la región debe ser rechazado”, señaló un alto funcionario estadounidense bajo anonimato.

Un futuro incierto

El futuro de Taiwán sigue siendo incierto, con China aumentando la presión mediante amenazas económicas, diplomáticas y militares. A medida que la isla fortalece su defensa y refuerza su cooperación con EE. UU., la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos en el estrecho de Taiwán.

Mientras tanto, la administración de William Lai deberá equilibrar la necesidad de seguridad con el crecimiento económico y la estabilidad política interna, en un panorama global cada vez más tenso.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press