El clamor de Eli Sharabi: un llamado a la humanidad desde el Consejo de Seguridad de la ONU
El ex rehén israelí exige justicia y respuestas tras 491 días de cautiverio en Gaza
El testimonio de un sobreviviente
Eli Sharabi, un israelí que fue retenido por Hamas durante 491 días, alzó su voz en el Consejo de Seguridad de la ONU para exigir justicia y respuestas. "¿Dónde estaba la ONU? ¿Dónde estaba la Cruz Roja? ¿Dónde estaba el mundo?", preguntó con indignación al relatar las condiciones infrahumanas a las que fue sometido.
Sharabi describió cómo él y otros rehenes vivieron encadenados, golpeados y con una alimentación mínima: "Nos daban tal vez un trozo de pan de pita y un sorbo de té al día". Su peso se redujo a apenas 44 kilos, menos de lo que pesaba su hija menor, asesinada junto con su esposa y su otra hija en el ataque sorpresa de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Una tragedia sin respuestas
El caso de Sharabi pone en evidencia las deficiencias en la respuesta internacional ante la crisis de los rehenes en Gaza. La reanudación de los ataques israelíes interrumpió la frágil tregua que había permitido intercambios de prisioneros. Ahora, el destino de los 59 rehenes restantes, muchos de los cuales se cree que están muertos, es incierto.
Durante la sesión de la ONU, los representantes de diversas naciones escucharon el relato desgarrador de Sharabi. Algunos, como el embajador británico James Kariuki, condenaron las acciones de Hamas y exigieron su rendición de cuentas. Otros, como el representante francés Jérôme Bonnafont, pidieron el cese de los bombardeos israelíes, argumentando que estos no facilitarán la liberación de los rehenes.
Una comunidad internacional dividida
El conflicto en Gaza sigue generando un dilema político y ético de grandes proporciones. La Asamblea General de la ONU ha aprobado resoluciones exigiendo un alto al fuego y la liberación de los rehenes, pero estas no tienen carácter vinculante. Por otro lado, el Consejo de Seguridad se encuentra en un impasse debido a posiciones enfrentadas de sus miembros permanentes.
Desde noviembre, Estados Unidos ha vetado resoluciones que exigen un cese inmediato de las hostilidades si no incluyen la liberación de los rehenes. Mientras tanto, Israel intensifica su ofensiva en Gaza, causando cientos de víctimas civiles, la mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud gazatí.
Un clamor desesperado
Sharabi concluyó su intervención con un llamado urgente al Consejo de Seguridad: "Si creen en la humanidad, demuéstrenlo". El ex rehén mencionó que dejó atrás en Gaza a su compañero de cautiverio, Alon Ohel, y al cuerpo de su hermano Yossi, quien fue asesinado por Hamas.
Su petición refleja el sentimiento de muchas familias israelíes que aún esperan la liberación de sus seres queridos, mientras la guerra en la región se recrudece con cada día que pasa. En este contexto, la pregunta sigue en el aire: ¿Responderá la comunidad internacional al llamado de Eli Sharabi?