El caso de John Barnett: ¿Boeing acosó hasta la muerte a un denunciante?
La familia del exgerente de control de calidad de Boeing denuncia una campaña de hostigamiento por parte de la compañía que habría llevado a Barnett al suicidio.
El trágico final de un denunciante
El 9 de marzo de 2024, John Barnett, exgerente de control de calidad de Boeing, fue hallado muerto en un aparente suicidio en Charleston, Carolina del Sur. Barnett, de 62 años, había pasado días respondiendo preguntas de los abogados de la compañía, quienes lo interrogaron sobre sus denuncias de fallas críticas en los aviones de la empresa.
De empleado leal a denunciante incómodo
Barnett trabajó en Boeing durante más de tres décadas antes de jubilarse en 2017. A lo largo de los años, levantó múltiples alarmas sobre problemas graves en la fabricación de los aviones, asegurando haber encontrado virutas de metal cerca del cableado de los controles de vuelo de los Boeing 787, lo que podría haber causado fallas catastróficas. Además, reveló que hasta un 25% de los sistemas de oxígeno en estos aviones podrían no funcionar correctamente en caso de emergencia.
En lugar de abordar estas preocupaciones con seriedad, la compañía aparentemente optó por desacreditar y marginar a Barnett. Según la demanda presentada por su familia, Boeing le asignó malas evaluaciones de desempeño, peores turnos laborales y lo culpó públicamente por retrasos en la producción, lo que lo convirtió en blanco de la frustración de sus colegas.
La lucha contra el sistema
Los denunciantes en grandes corporaciones enfrentan dificultades extremas. Según la organización Government Accountability Project, el 90% de los empleados que denuncian prácticas inseguras o ilegales en sus lugares de trabajo sufren represalias severas. En el caso de Barnett, la presión lo llevó a desarrollar trastorno de estrés postraumático (TEPT), según testificó su familia.
“Boeing no apretó el gatillo, pero sus acciones llevaron directamente a la muerte de John”, expresa la demanda presentada judicialmente. También sostiene que la empresa debería haber previsto que su constante intimidación deterioraría su salud mental hasta niveles críticos.
El impacto en la imagen de Boeing
Este caso llega en un momento complicado para Boeing, que en los últimos años ha enfrentado serios cuestionamientos sobre la seguridad de sus aviones, especialmente tras los fatídicos accidentes del 737 MAX en 2018 y 2019, que cobraron 346 vidas. Investigaciones han señalado que la empresa priorizó los plazos de entrega y la rentabilidad por encima de la seguridad de sus aeronaves.
El peso de la verdad
Las denuncias de Barnett podrían servir como un claro recordatorio de la importancia del control de calidad en la industria aeroespacial. Más allá del caso judicial contra Boeing, su muerte plantea preguntas de fondo: ¿qué tan seguras son las aeronaves comerciales que millones de personas usan a diario? Y si un denunciante como Barnett fue silenciado de esta manera, ¿cuántas otras advertencias podrían estar siendo ignoradas?
La familia de Barnett busca justicia, no solo para él, sino para los pasajeros que confían en la seguridad de los aviones de Boeing. El desenlace del proceso judicial podría marcar un antes y un después en la manera en que las grandes corporaciones tratan a quienes se atreven a hablar.
Si tú o alguien que conoces está pasando por una crisis emocional, puedes llamar o enviar un mensaje de texto al 988 para recibir apoyo. También está disponible un chat en línea en 988lifeline.org.