El caso Bryan Kohberger: Pruebas clave y lo que podemos esperar en el juicio

Nuevas evidencias y maniobras legales en uno de los casos más mediáticos de los últimos años

Un caso que conmocionó a Estados Unidos

El caso de Bryan Kohberger, acusado del asesinato de cuatro estudiantes de la Universidad de Idaho en noviembre de 2022, ha capturado la atención del país por su brutalidad e intriga. Kohberger, un estudiante de posgrado en criminología en la Universidad del Estado de Washington en el momento del crimen, fue arrestado semanas después en Pensilvania.

Las víctimas, Ethan Chapin, Xana Kernodle, Madison Mogen y Kaylee Goncalves, fueron brutalmente asesinadas en una casa alquilada cerca del campus de la universidad. Autopsias confirmaron que fueron atacadas mientras dormían, algunos presentaban heridas defensivas y cada uno recibió múltiples puñaladas.

Pruebas clave en la acusación

Uno de los elementos más contundentes de la acusación es la coincidencia del ADN de Kohberger con material genético encontrado en la funda de un cuchillo Ka-Bar en la escena del crimen. Recientes documentos judiciales han revelado aún más evidencia que el estado pretende usar en el juicio.

  • Historial de compras en Amazon: Los fiscales presentarán evidencia de que Kohberger buscó y compró un cuchillo Ka-Bar con funda y afilador en marzo de 2022. Además, revisó listados del mismo cuchillo en Amazon días después del crimen.
  • Una selfie comprometedora: Apenas horas después del asesinato, Kohberger tomó una selfie en la que aparece sonriendo y levantando el pulgar. Según los fiscales, esto refuerza el testimonio de un testigo que describió al presunto atacante con 'cejas pobladas'. La defensa, sin embargo, busca excluir esta descripción por considerar que prejuzga al acusado.

Las estrategias de la defensa

Los abogados de Kohberger han solicitado que se excluya el historial de compras en Amazon, argumentando que podría haberse activado por algoritmos de recomendación y no necesariamente por interés en el crimen. También intentan bloquear la referencia a 'cejas pobladas', señalando que esto podría influir en los jurados de una manera injusta.

Otra estrategia que exploran es que Kohberger padece un trastorno del espectro autista, lo cual, según su defensa, podría invalidar la pena de muerte como una opción si es encontrado culpable.

Próximos pasos en el proceso

El juicio está programado para comenzar el 11 de agosto y podría durar más de tres meses. Se espera que el 9 de abril, el juez Steven Hippler escuche mociones para decidir qué evidencia será admitida en el proceso judicial.

Entre las decisiones críticas están la posible exclusión de la grabación de una llamada al 911 realizada unas ocho horas después del crimen y el reconocimiento formal del diagnóstico médico de Kohberger.

Este juicio ha generado un gran interés mediático, pero el tribunal ha impuesto una orden de silencio a todas las partes involucradas y prohibió la transmisión del proceso en vivo para asegurar la imparcialidad del juicio.

Con pruebas contundentes y una intensa batalla legal en curso, este caso promete ser uno de los más seguidos en la historia criminal reciente de Estados Unidos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press