Kilauea en erupción: El volcán más activo de Hawái reanuda su espectáculo de fuego

Después de una breve pausa, el Kilauea vuelve a arrojar lava desde su caldera, cautivando a visitantes y científicos por igual.

El regreso del Kilauea a la acción

El volcán Kilauea, reconocido como el más activo de Hawái, ha reanudado su actividad eruptiva tras una pausa de una semana. Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), la erupción comenzó de nuevo a las 9:26 a.m. del miércoles, expulsando lava desde su caldera en el Parque Nacional de los Volcanes de Hawái.

Un espectáculo sin riesgo para la población

A pesar de la imponente actividad, la lava permanece contenida dentro del parque nacional y no representa una amenaza inmediata para las zonas residenciales. Esta es la sexta erupción registrada en la cumbre del Kilauea desde 2020, cada una atrayendo la atención de científicos y turistas.

Erupciones frecuentes y su impacto

Desde que comenzó su actual ciclo eruptivo el 23 de diciembre de 2024, el volcán ha pasado por más de una docena de episodios de actividad intermitente. La duración de cada episodio ha variado significativamente, con el más corto durando 13 horas y el más largo extendiéndose por ocho días. En cada ocasión, el Kilauea ha enviado columnas de lava y gas al cielo, brindando un espectáculo impresionante a visitantes del parque.

Un sitio único en el mundo

El Parque Nacional de los Volcanes de Hawái alberga dos de los volcanes más activos del mundo: Kilauea y Mauna Loa. Situado en la Isla Grande de Hawái, aproximadamente a 320 kilómetros al sur de Honolulu, el parque es un destino clave para aquellos interesados en la geología y la naturaleza extrema.

¿Por qué Kilauea es tan activo?

Kilauea es un volcán de tipo escudo, caracterizado por sus erupciones relativamente fluidas y frecuentes. A diferencia de los estratovolcanes, como el Monte Santa Helena en Estados Unidos, cuyas erupciones pueden ser explosivas y devastadoras, Kilauea generalmente expulsa lava de forma más pausada y predecible.

Historia de las erupciones más impactantes

  • 1983-2018: Uno de los períodos eruptivos más largos en la historia reciente de Kilauea, con más de 35 años de actividad continua. Durante este tiempo, la lava consumió pueblos completos como Kaimū y Kalapana.
  • 2018: La erupción más destructiva en décadas, que destruyó más de 700 viviendas y reconfiguró el paisaje de la Isla Grande.
  • 2020-presente: Una serie de erupciones intermitentes en la cumbre del volcán, creando lagos de lava y atrayendo un flujo constante de visitantes.

Turismo y monitoreo científico

Las erupciones atraen a turistas y científicos de todo el mundo. Equipos del USGS Hawaiian Volcano Observatory monitorean la actividad del volcán constantemente mediante sensores, drones y mediciones satelitales. A pesar de la relativa seguridad de estas erupciones, las autoridades advierten sobre riesgos como la mala calidad del aire debido a los gases volcánicos.

¿Qué sigue para el Kilauea?

El comportamiento impredecible de Kilauea significa que su actividad podría cesar en cualquier momento o continuar durante meses. Por ahora, tanto residentes como turistas observan con asombro el regreso del volcán a la vida, recordando la fuerza incontenible de la naturaleza en su máxima expresión.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press