Greenpeace: Historia, impacto y la reciente batalla legal con Dakota Access
La organización ambientalista enfrenta una condena millonaria en EE.UU. mientras continúa su lucha contra los combustibles fósiles.
El reciente fallo contra Greenpeace
Un jurado de Dakota del Norte ha dictaminado que Greenpeace deberá pagar más de 650 millones de dólares a la compañía de oleoductos Energy Transfer y su subsidiaria Dakota Access. La decisión surge tras una demanda que acusaba a la organización ambientalista de difamación, conspiración civil y otros actos relacionados con las protestas contra el polémico oleoducto Dakota Access.
Este oleoducto, que transporta petróleo desde Dakota del Norte hasta Illinois, ha sido objeto de intensa oposición por parte de colectivos indígenas y activistas ambientales, debido a su impacto ecológico y su amenaza a reservas de agua potable.
Un golpe millonario a Greenpeace
La sentencia supone un duro golpe para Greenpeace, que ya había advertido que un fallo de esta magnitud podría llevar a su quiebra financiera. Sin embargo, la organización ha reiterado que su compromiso con la protección ambiental no cesará.
“Nuestro trabajo no se detendrá”, aseguró uno de sus principales asesores legales tras conocer el veredicto. En sus más de 50 años de historia, Greenpeace ha enfrentado varios desafíos legales y conflictos con grandes corporaciones, lo que ha fortalecido su reputación como un rival formidable contra la industria de los combustibles fósiles.
Los inicios de Greenpeace
Greenpeace fue fundada en 1971 en Vancouver, Canadá, por un grupo de activistas que buscaban frenar los ensayos nucleares en la isla de Amchitka, Alaska. La organización ganó notoriedad cuando estos activistas zarparon en un barco para manifestarse pacíficamente en la zona de pruebas, siguiendo la tradición cuáquera del “dar testimonio”.
Su campaña inicial tuvo éxito, ya que EE.UU. posteriormente abandonó las pruebas nucleares en esta región, consolidando así su primera gran victoria a favor del medioambiente.
El nombre: una combinación de ecología y paz
El nombre Greenpeace surge de una reunión entre los activistas fundadores cuando el ecologista canadiense Bill Darnell pronunció la frase: “Hagámoslo un Green Peace”. La expresión se fusionó en una sola palabra para colocarla en botones usados en su primera recaudación de fondos.
Las campañas más icónicas de Greenpeace
La organización ha liderado diversas campañas ambientales de gran impacto a nivel mundial. Algunas de las más emblemáticas incluyen:
- Bloqueo contra Shell en el Ártico: Protestas para evitar la perforación petrolera en la región.
- Oposición a ensayos nucleares en el Pacífico: Greenpeace luchó activamente contra las pruebas de bombas nucleares de Francia en la década de 1980.
- Campañas de conservación forestal: Especialmente en la selva amazónica y los bosques costeros de Canadá.
- Desafíos contra compañías de energía sucia: Greenpeace ha señalado y demandado a industrias que contaminan los océanos y la atmósfera.
Los desafíos legales y represalias contra la organización
Greenpeace ha sido objeto de múltiples demandas por parte de corporaciones y gobiernos. En 2023, cuatro activistas fueron arrestados en el Reino Unido por escalar la mansión del entonces primer ministro Rishi Sunak y cubrirla con una tela negra en protesta contra la expansión de perforaciones petroleras en el Mar del Norte. Aunque fueron arrestados, posteriormente fueron exonerados.
A lo largo de los años, gobiernos y corporaciones han buscado desacreditar y debilitar a Greenpeace mediante juicios, acusaciones de vandalismo y restricciones legales.
¿Cómo se financia Greenpeace?
Una de las características principales de Greenpeace es su independencia financiera. Según su sitio web, la organización no acepta donaciones de gobiernos, corporaciones o partidos políticos. En su lugar, depende de contribuciones individuales y subvenciones de fundaciones.
En 2023, Greenpeace USA reportó ingresos de aproximadamente 40 millones de dólares, con gastos que ascendieron a 38 millones de dólares, según sus estados financieros.
El futuro de Greenpeace
A pesar del fallo adverso y la posibilidad de un impacto financiero considerable, Greenpeace ha dejado claro que continuará con su labor. Desde la protección de los océanos hasta la lucha contra el cambio climático, la organización sigue siendo una de las voces más influyentes dentro de los movimientos ambientalistas.
Con este reciente caso, Greenpeace enfrenta uno de los desafíos legales más graves en su historia. La gran pregunta es: ¿podrá mantenerse firme ante la presión de las grandes corporaciones petroleras, o este será un golpe devastador para su futuro?