El legado de los Navajo Code Talkers y la polémica eliminación de su historia

El Pentágono restauró algunas páginas web sobre los legendarios Navajo Code Talkers tras críticas por su eliminación en una purga de contenido relacionado con diversidad e inclusión.

Un error que levantó alarmas

El Pentágono eliminó recientemente miles de páginas web relacionadas con iniciativas sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI) tras la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump de poner fin a estos programas federales. En este proceso, contenido valioso sobre los Navajo Code Talkers, soldados nativos americanos que desarrollaron un código indescifrable durante la Segunda Guerra Mundial, fue eliminado por error, generando indignación y críticas.

Las páginas han comenzado a ser restauradas, pero la controversia sigue, con líderes nativos e historiadores preocupados por la eliminación de información histórica sobre los valientes soldados navajos y otros grupos minoritarios que contribuyeron significativamente a la historia militar de los Estados Unidos.

¿Quiénes fueron los Navajo Code Talkers?

Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército estadounidense reclutó a 29 hablantes nativos de navajo para desarrollar un código basado en su idioma, el cual fue utilizado para transmitir mensajes secretos en el Pacífico. Su sistema de comunicación resultó ser indescifrable para los criptógrafos japoneses, convirtiéndose en una herramienta crucial en la victoria aliada.

Usando palabras navajas para representar términos militares, los Code Talkers transmitieron órdenes y reportes de inteligencia de manera eficaz y segura. La precisión y rapidez de sus mensajes salvaron incontables vidas en la guerra. Eventualmente, cientos de navajos fueron entrenados en este sistema y participaron en múltiples batallas, incluyendo las de Iwo Jima y Guadalcanal.

Reacciones de la comunidad nativa y el público

El borrado del contenido sobre los Navajo Code Talkers de los sitios web del Departamento de Defensa encendió alarmas entre líderes nativos y veteranos. Peter MacDonald, uno de los dos últimos Code Talkers vivos, expresó su descontento afirmando que la contribución de los navajos en la Segunda Guerra Mundial no debe ser ignorada ni confundida con iniciativas de diversidad e inclusión. Comentó que su labor ayudó a ganar la guerra y que debería ser reconocida sin ningún tipo de sesgo político.

Otros líderes tribales, incluyendo el presidente de la Nación Navajo, Buu Nygren, también condenaron la eliminación y enfatizaron la importancia de preservar esta historia. Nygren destacó que las tribus son reconocidas como naciones soberanas y no deben ser clasificadas bajo marcos de diversidad asociados con DEI.

¿Por qué se eliminó el contenido?

El Pentágono argumentó que la eliminación fue accidental y se produjo a raíz de un proceso automatizado que buscaba remover contenido DEI. Funcionarios aseguraron que cualquier material eliminado fuera del alcance de la directiva sería restaurado.

No obstante, este incidente expuso preocupaciones más amplias sobre la forma en que el gobierno gestiona la memoria histórica sobre minorías en las fuerzas armadas, y si la eliminación inicial de estas páginas responde a una política más amplia de reescribir la historia militar estadounidense.

El impacto de los Navajo Code Talkers en la historia

  • Indescifrables: Su código no fue quebrantado por los japoneses.
  • Clave en Iwo Jima: En la sangrienta batalla, enviaron más de 800 mensajes sin errores.
  • Reconocimiento tardío: Su labor permaneció clasificada hasta 1968.
  • Medallas de Honor: En 2001, se otorgaron Medallas de Oro del Congreso a los Code Talkers originales.

¿Qué sigue para la memoria de los Code Talkers?

Aunque las páginas web han sido restauradas en parte, la remoción plantea preguntas sobre cómo se preservará su legado a largo plazo. Líderes navajos han instado al gobierno a garantizar que la historia de los Code Talkers permanezca accesible y se siga enseñando a las nuevas generaciones.

Peter MacDonald y otros veteranos han enfatizado la importancia de educar al público sobre su papel en la Segunda Guerra Mundial, destacando que su contribución va mucho más allá de una simple referencia en un sitio web del Pentágono.

“Nuestro código salvó vidas y ayudó a ganar la guerra, y es vital que las generaciones futuras sepan eso”, afirmó MacDonald.

Este episodio evidencia la fragilidad de la memoria histórica cuando está sujeta a cambios administrativos y decisiones políticas. La restauración de las páginas web es solo un primer paso; se necesita un compromiso real para garantizar que la historia de los Navajo Code Talkers y otros héroes de guerra no se pierda en la burocracia digital.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press