El drama de los refugiados afganos en Pakistán: una crisis de derechos humanos

Presión, deportaciones y un futuro incierto para miles de afganos en territorio paquistaní

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Pakistán intensifica la presión sobre los refugiados afganos

En medio de crecientes denuncias por parte de organizaciones de derechos humanos, Pakistán ha intensificado su política de deportación de refugiados afganos. Las autoridades paquistaníes han fijado el 31 de marzo como la fecha límite para la expulsión de todos los extranjeros que viven ilegalmente en el país. Esto ha generado preocupación internacional, ya que la mayoría de los afectados son afganos que huyeron del régimen talibán.

Más de 500.000 afganos llegaron a Pakistán tras la toma de poder del Talibán en agosto de 2021. Muchos de ellos carecen de estatus legal y se encuentran en una situación de completa incertidumbre. A esto se suman los 1.45 millones de refugiados registrados por la ONU, muchos de los cuales llegaron en las décadas anteriores durante la ocupación soviética de Afganistán (1979-1989).

Denuncias de abusos y represalias

La organización Human Rights Watch (HRW) ha denunciado que la policía paquistaní está llevando a cabo detenciones arbitrarias, confiscaciones de documentos y deportaciones forzadas, además de exigir sobornos a los refugiados para no ser expulsados. Según HRW, más del 70% de los deportados son mujeres y niños, aumentando la vulnerabilidad de estos grupos ante las duras condiciones económicas y represivas en Afganistán.

“Pakistán debería cesar inmediatamente la coacción sobre los refugiados afganos y permitirles buscar protección legal si enfrentan persecución en su país de origen.” — Elaine Pearson, directora para Asia de HRW.

Por su parte, el gobierno paquistaní ha negado estas acusaciones, argumentando que solo están facilitando el regreso de los afganos a su país. Sin embargo, los informes en terreno pintan un panorama mucho más sombrío y alarmante.

Un Afganistán en crisis: ¿es seguro regresar?

Desde su regreso al poder en 2021, el régimen talibán ha impuesto una serie de restricciones severas, especialmente contra las mujeres y las niñas. La educación secundaria femenina está prohibida, y los derechos humanos fundamentales siguen siendo sistemáticamente violados. Además, la crisis económica en Afganistán ha llevado a una tasa de desempleo alarmante y al colapso de los servicios de salud.

Según un informe de la ONU, el 95% de los afganos viven por debajo del umbral de pobreza, y la asistencia internacional ha disminuido drásticamente en los últimos años. Esto hace que el retorno forzado desde Pakistán sea prácticamente una condena para muchos refugiados.

El papel de la comunidad internacional

La crisis de los refugiados afganos no es solo un problema entre Pakistán y Afganistán; requiere una respuesta internacional más amplia. Muchos de los afganos en Pakistán esperan reasentamiento en países como Estados Unidos, Canadá y naciones europeas. Sin embargo, los retrasos en los procesos migratorios han dejado a miles de personas en un estado de limbo.

En enero de este año, la administración de Donald Trump suspendió los programas de refugiados por un período de tres meses, lo que ha dejado a alrededor de 20,000 afganos varados en Pakistán sin opciones claras.

“Afganistán no es seguro para aquellos que enfrentan persecución. Los países que se comprometieron a reasentar a refugiados deben actuar con urgencia.” — HRW.

¿Qué sigue para los refugiados afganos?

Con la fecha límite del 31 de marzo acercándose, la comunidad internacional debe actuar rápidamente para evitar una catástrofe humanitaria. La ONU y diversas ONG han pedido a Pakistán que frene las deportaciones y permita que los afganos que enfrentan un peligro real busquen un estatus de protección legal.

Mientras tanto, miles de familias afganas en Pakistán siguen viviendo con miedo, sin saber si serán arrestadas, deportadas o forzadas a regresar a un país donde su seguridad y bienestar están lejos de estar garantizados.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press