Blanca Nieves: El eterno dilema de las adaptaciones de Disney
El remake live-action de 'Blanca Nieves' genera polémica y cuestiona la necesidad de traer clásicos animados al mundo real
Desde hace años, Disney se ha lanzado a la tarea de revivir sus clásicos animados en formato live-action. Algunos intentos han sido bien recibidos, como 'Cenicienta' (2015) o 'El libro de la selva' (2016), mientras que otros han generado división de opiniones e incluso rechazo entre los fanáticos. Ahora, el turno ha llegado para 'Blanca Nieves', una película que no solo enfrenta el reto de actualizar un cuento de hadas, sino también de navegar un mar de controversias.
La historia que lo empezó todo
Estrenada en 1937, 'Blanca Nieves y los Siete Enanitos' fue el primer largometraje animado de Disney y un parteaguas en la historia del cine. Su éxito financiero ayudó a cimentar el estudio como un gigante de la animación y fijó un estándar que ha perdurado por generaciones. Sin embargo, más de 85 años después, la historia de la princesa que recibe un beso del príncipe sin su consentimiento ha sido objeto de debate dentro de la cultura contemporánea.
Una actualización ¿necesaria?
Marc Webb, el director detrás de esta nueva versión, ha tratado de modernizar la historia otorgándole más agencia a Blanca Nieves, interpretada por Rachel Zegler. El propio estudio ha indicado que esta versión no se centrará en la búsqueda de un príncipe, sino en el viaje personal de la protagonista para convertirse en una líder justa.
En un mundo donde se busca representar la diversidad y la equidad de género, Disney ha optado por una historia más actualizada. Sin embargo, este intento de modernización ha sido recibido con críticas, acusaciones de ser una adaptación 'forzada' y reclamos de fanáticos que consideran innecesario cambiar ciertos aspectos del relato original.
Controversias dentro y fuera de la pantalla
A lo largo de su producción, la película ha estado rodeada de polémica. La eliminación del subtítulo 'y los siete enanitos' ha sido un tema de discusión, especialmente entre la comunidad de actores de baja estatura, quienes han señalado que Hollywood está reduciendo su acceso a papeles emblemáticos.
Asimismo, Rachel Zegler ha generado controversias con algunas declaraciones sobre la película original, argumentando que no es una historia que deba ser relevante en la actualidad. Esto llevó a cierto rechazo en redes sociales, con un sector de la audiencia pidiendo incluso boicotear la película.
¿Magia perdida?
A pesar del esplendor visual y la evidente calidad de producción, la cinta parece tambalearse entre lo moderno y lo clásico sin encontrar un balance convincente. Según reportes de quienes han tenido acceso anticipado a la película, la reinterpretación de los personajes y la falta de algunos de los elementos icónicos han dificultado conectar con la nostalgia del público.
Muchos de estos remakes han tratado de corregir lo que hoy podría considerarse problemático en los cuentos originales, pero el resultado final no siempre alcanza el encanto y la calidez de las versiones animadas. Como han señalado algunos críticos, es difícil replicar la magia pura que Walt Disney logró imprimir en sus historias sin perder la esencia del original en el intento.
El futuro de los 'live-action'
Con más remakes en camino, como 'Hércules' y 'Lilo & Stitch', Disney continúa apostando por esta estrategia. Sin embargo, parte del público ya empieza a mostrar signos de fatiga con estos proyectos y cuestiona si la compañía debe centrarse en contar nuevas historias en lugar de adaptar las antiguas.
'Blanca Nieves' sin duda atraerá la atención, pero la pregunta clave es si logrará impresionar de la misma manera en que lo hizo la original o si terminará siendo otra adición a la lista de remakes olvidables.