“Killer Potential” de Hannah Deitch: Un thriller frenético con mucho que decir
Una novela que mezcla crimen, intriga y deseo con una narrativa vibrante y giros inesperados
Desde el momento en que Paula Hawkins, autora de La chica del tren, describe Killer Potential como "un Thelma & Louise para nuestros tiempos", podemos anticipar un viaje salvaje y caótico a través de sus páginas. La escritora debutante Hannah Deitch apuesta por una trama repleta de adrenalina con personajes impredecibles e inolvidables.
Un inicio demoledor
La historia nos presenta a Evie Gordon, una exestudiante de una costosa universidad de artes liberales que ahora trabaja como tutora de SAT en zonas exclusivas de California. ¿Lo que más sorprende de ella? Nada más abrir el libro, nos recibe con una frase impactante: "Una vez fui una famosa asesina". Con esas palabras, Deitch nos atrapa inmediatamente, llevándonos de la mano a través de la enrevesada historia de su protagonista.
Un crimen que lo cambia todo
La narración comienza con un doble asesinato en la opulenta mansión de los Victor. La descripción detallada del escenario —desde sus muebles de madera portuguesa hasta los azulejos marroquíes en el baño— evidencia la obsesión de la autora por los detalles. Evie encuentra los cuerpos brutalmente asesinados de Dinah y Peter Victor, pero antes de poder procesar su horror, se ve envuelta en una frenética huida junto a una extraña mujer atrapada en la casa.
Del crimen al fugitivismo
Acompañada por Jae, una enigmática sobreviviente del crimen, Evie se embarca en un vertiginoso escape que las convierte en tema de noticiarios y objeto de persecución. Lo que comienza como una fuga instintiva se convierte en un recorrido lleno de delitos: robos menores, agresiones físicas y tiroteos. La pareja se adentra en una espiral autodestructiva donde la violencia y el deseo se entrelazan de manera natural y convincente.
Reflexiones sobre la violencia y el deseo
A lo largo de la novela, la voz de Evie nos sumerge en reflexiones provocadoras, como las similitudes entre el lenguaje de la seducción y el de la caza: "Perseguir. Acechar. Atraparte". Esta exploración sutil de la dualidad entre la atracción y el peligro añade capas de profundidad al relato, dándole una resonancia psicológica más inquietante.
Erotismo en la huida
Cuando Evie y Jae finalmente sucumben a la tensión sexual latente entre ellas, lo hacen con la desesperación de dos personas que solo tienen una a la otra en un mundo que las da por muertas. Esta relación, presentada sin filtros ni artificios, se convierte en uno de los elementos más honestos y satisfactorios de la novela.
Un desenlace que sorprende
Si hay algo que hace memorable a Killer Potential, es su final. La última parte de la novela deconstruye lo que hemos creído hasta ese momento, recurriendo a giros narrativos que modifican radicalmente la percepción de la historia. Deitch se muestra ambiciosa al experimentar con diversas técnicas de relato, logrando que el cierre resulte tan adictivo como toda su frenética evolución.
¿Por qué leer Killer Potential?
- Una protagonista compleja: Evie es una narradora intrigante que nos mantiene en vilo con sus reflexiones internas y su inesperado descenso al crimen.
- Un ritmo imparable: La novela no deja respiro. Desde la primera página, la narración se mueve con una velocidad que obliga al lector a seguir leyendo.
- Tensión y química impecable: La relación entre Evie y Jae está brillantemente construida, con un desarrollo emocional y físico que se siente orgánico y real.
- Un final inolvidable: Sin revelar demasiado, podemos afirmar que los últimos capítulos elevan la historia a otro nivel, consolidando a Deitch como una escritora de thrillers a seguir de cerca.
Killer Potential es un debut audaz y sin frenos, una combinación de crimen, road movie y reflexión psicológica que atrapa con su energía implacable. Si te gustan los thrillers que desafían los límites del género, esta es una lectura indispensable.