‘Careless People’: El explosivo libro que enfrenta a Meta y expone su lado oscuro

La exdirectora de política global de Meta, Sarah Wynn-Williams, desata polémica con su impactante testimonio sobre la cultura y liderazgo de la empresa.

Un libro que sacude a Meta desde adentro

El mundo tecnológico ha sido testigo de múltiples controversias relacionadas con Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp. Sin embargo, pocas veces una denuncia ha causado tanta conmoción como la que presenta Sarah Wynn-Williams en su libro *Careless People*. En su relato, la exdirectora de política global de Meta expone comportamientos crueles y perturbadores por parte de su liderazgo, incluyendo a su fundador Mark Zuckerberg y al influyente ejecutivo Joel Kaplan. El libro, publicado por Flatiron Books, no tardó en provocar una reacción feroz de la compañía, la cual ha intentado desacreditar a la autora mediante acciones legales y declaraciones públicas. A pesar de estos esfuerzos, *Careless People* ha logrado vender 60,000 copias en su primera semana y se ubicó en el puesto número 3 de la lista de best-sellers de Amazon, demostrando el gran interés que ha despertado en el público.

Las acusaciones contra Mark Zuckerberg y otros ejecutivos

Wynn-Williams describe en su testimonio una cultura corporativa tóxica dentro de Meta, donde la falta de ética y la presión para alcanzar el éxito priman sobre cualquier otra consideración. Entre sus afirmaciones más impactantes se encuentran:
  • Desprecio por las preocupaciones sobre la ética empresarial.
  • Intentos de Zuckerberg por obtener el favor de funcionarios chinos.
  • Un ambiente laboral donde la intimidación es una herramienta común de liderazgo.
Meta ha respondido calificando el libro como una “mezcla de acusaciones falsas y reclamos desactualizados sobre la compañía”. No obstante, la empresa no ha negado de manera categórica muchas de las afirmaciones hechas en la publicación.

Intentos de censura y estrategias de encarcelamiento discursivo

Preocupada por el potencial daño reputacional, Meta ha tomado medidas para restringir la promoción del libro. Un árbitro dictaminó a favor de la empresa prohibiendo a Wynn-Williams realizar más declaraciones críticas sobre Meta en base a una cláusula de no menosprecio incluida en su acuerdo de salida de la compañía. Por su parte, Flatiron Books ha defendido su decisión de publicar *Careless People*, afirmando que pasó por un riguroso proceso de edición y verificación. Para el editor, las tácticas de censura de Meta evidencian el poder que la empresa busca mantener sobre la narrativa pública.

Meta y su historial de controversias

No es la primera vez que Meta se enfrenta a acusaciones por sus prácticas corporativas. Entre los escándalos más notorios se incluyen:
  • El escándalo de Cambridge Analytica en 2018, donde los datos de millones de usuarios fueron explotados sin su consentimiento.
  • Las revelaciones de Frances Haugen en 2021, quien denunció que Facebook priorizaba las ganancias sobre la seguridad de los usuarios.
  • Los constantes problemas relacionados con la moderación de contenido y el impacto en la salud mental de los usuarios, especialmente entre los más jóvenes.
Por ello, el contenido de *Careless People* se suma a una larga lista de denuncias contra Meta y ofrece una visión interna de cómo se manejan las decisiones dentro de la compañía.

El futuro de Meta ante la sombra de sus propios fantasmas

Con la creciente presión regulatoria y el escrutinio público sobre Meta, la publicación de *Careless People* representa un nuevo revés para la empresa. Si bien la compañía sigue siendo un gigante en el mundo tecnológico, su imagen enfrenta una crisis cada vez más difícil de mitigar. A medida que más voces internas rompen el silencio, crece la necesidad de reformas dentro de Meta. Sin embargo, historias como la de Wynn-Williams nos recuerdan que los cambios verdaderos pueden tardar en llegar, especialmente cuando los intereses de los gigantes tecnológicos están en juego. Mientras tanto, *Careless People* sigue ganando popularidad y generando conversaciones sobre el poder de las grandes tecnológicas. ¿Logrará Meta salir ilesa esta vez? El tiempo lo dirá.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press