Tragedia en Club Pulse: Corrupción e inseguridad detrás del desastre en Macedonia del Norte

El incendio que dejó 59 muertos y más de 150 heridos expone irregularidades y corrupción en el país balcánico

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un desastre anunciado

La madrugada del domingo pasado, Macedonia del Norte se vio sacudida por una tragedia de grandes proporciones. Un incendio en el Club Pulse, ubicado en la ciudad de Kocani, cobró la vida de 59 personas y dejó a más de 150 heridas. Todo comenzó cuando un espectáculo de pirotecnia se salió de control, avivando las llamas dentro de un local que carecía de las mínimas condiciones de seguridad.

La información recopilada hasta el momento revela que el club funcionaba con el doble de su capacidad permitida, es decir, más de 500 personas abarrotaban un espacio sin salidas de emergencia adecuadas y con medidas de seguridad obsoletas o inexistentes. Además, los primeros informes indican que la estructura del lugar presentaba recubrimientos altamente inflamables y carecía de un sistema de rociadores contra incendios.

Investigaciones y protestas

Tras la tragedia, las autoridades macedonias han enfrentado una creciente presión por parte de la ciudadanía, que exige justicia y responsabilidades. Las protestas en Kocani y en la capital, Skopie, han tomado un cariz violento con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. En Kocani, indignados protestantes volcaron una camioneta y lanzaron piedras contra un edificio municipal.

El ministro del Interior, Panche Toshkovski, ha pedido calma y ha asegurado que las investigaciones están en curso. Sin embargo, las primeras pesquisas han destapado una corrupción sistemática dentro del país. Se sospecha que los propietarios del club sobornaron a las autoridades locales para operar sin cumplir los protocolos de seguridad exigidos. “Debemos permitir que la fiscalía haga su trabajo”, declaró Toshkovski en televisión nacional, intentando contener la indignación colectiva.

Una tragedia con precedentes

La tragedia en Club Pulse no es un caso aislado. En los últimos años, muchos locales nocturnos han sido escenario de incendios catastróficos debido a la negligencia empresarial y gubernamental.

  • Incendio de Colectiv en Rumania (2015): 64 jóvenes fallecieron tras un incendio provocado por fuegos artificiales en una discoteca con medidas de seguridad insuficientes.
  • Tragedia de Perm, Rusia (2009): 156 personas murieron cuando el club Lame Horse se prendió fuego por un show pirotécnico.
  • Estampida en la discoteca Kiss, Brasil (2013): Un incendio mató a 242 personas, muchas de ellas intoxicadas por el humo en un local sin ventilación ni salidas seguras.

Estos eventos han servido como recordatorios amargos de las consecuencias de ignorar las medidas de seguridad en lugares concurridos.

Respuesta internacional y sanitaria

A raíz del desastre, vecinos internacionales como Serbia y Bulgaria han declarado días de duelo en solidaridad con las víctimas. Además, especialistas en quemaduras de República Checa, Israel y Serbia han arribado a Macedonia del Norte para asistir en la recuperación de los heridos.

De acuerdo con el Ministerio de Salud macedonio, al menos 50 pacientes fueron trasladados a hospitales de países vecinos, dado que muchos presentan quemaduras graves y requieren atención especializada. La Unión Europea también ha intervenido, facilitando la evacuación de los heridos en estado crítico a centros de salud con mayor capacidad de tratamiento.

Corrupción: Un obstáculo para Macedonia del Norte

La corrupción, identificada por la Unión Europea como una de las mayores problemáticas en Macedonia del Norte, ha sido nuevamente puesta en evidencia. Mientras el país aspira a ser parte del bloque europeo, la falta de medidas de transparencia y la aparente impunidad con la que operan ciertos sectores empresariales siguen siendo barreras para su adhesión.

El gobierno ha ordenado una inspección nacional de todos los clubes y centros de entretenimiento del país con el fin de evitar que se repita una catástrofe similar. No obstante, la ciudadanía sigue escéptica ante la efectividad de estas medidas en un sistema que ha probado ser propenso a la corrupción.

Por ahora, la prioridad sigue siendo la recuperación de los heridos y la identificación de los responsables para que situaciones como la de Club Pulse no vuelvan a suceder. La población, por su parte, seguirá exigiendo justicia en las calles.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press