Mali, Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía: un nuevo giro en África Occidental

El quiebre con Francia y la reconfiguración de alianzas en la región marcan un antes y un después en la política africana

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un adiós a la Organización Internacional de la Francofonía

Mali ha decidido retirarse de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), sumándose así a sus vecinos Burkina Faso y Níger, que anunciaron su salida días antes. La decisión responde a lo que estos países consideran un trato injusto y una injerencia en su soberanía.

En una carta enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, el gobierno maliense acusó a la organización de una “aplicación selectiva de sanciones” y de mostrar “desprecio por la soberanía de Mali”. Esta postura es compartida por los otros dos países del Sahel, que han sido gobernados por juntas militares tras recientes golpes de Estado.

El fin de una relación histórica

La Organización Internacional de la Francofonía fue creada en 1970 en Niamey, Níger, con el objetivo de fomentar la cooperación económica, política, educativa y cultural entre las naciones de habla francesa. Actualmente cuenta con 93 países y gobiernos miembros, de los cuales 56 son de membresía completa.

Sin embargo, la influencia francesa en África Occidental ha disminuido drásticamente en los últimos años debido a la inestabilidad política y el resurgimiento de movimientos nacionalistas. París ha perdido poder en la región debido a la expulsión de sus tropas y el cierre de bases militares francesas en estos países.

El trasfondo político y militar

Desde sus respectivos golpes de Estado, los gobiernos de Mali, Níger y Burkina Faso han priorizado la separación de Francia en todos los ámbitos posibles. No solo expulsaron fuerzas militares francesas, sino que también han establecido acuerdos de seguridad con Rusia, marcando un cambio estratégico en su política exterior.

Además, la salida de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS) el año pasado reforzó la postura de estos gobiernos en contra de la interferencia de entidades supranacionales. En su lugar, han creado la Alianza de Estados del Sahel para fortalecer la cooperación militar y diplomática entre ellos.

Un cambio en el equilibrio de poder

La decisión de estos países de abandonar la OIF y alinear sus intereses con Rusia muestra la reconfiguración del equilibrio de poder en la región. Aún es incierto qué impacto tendrá esta medida en la cooperación internacional y en el desarrollo interno de cada nación.

Francia sigue perdiendo influencia en África Occidental, mientras que otras potencias, como Rusia y China, parecen estar más involucradas en la región. La política africana está en un punto de inflexión y los próximos movimientos definirán el futuro geopolítico del continente.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press