Harvard elimina la matrícula para familias con ingresos menores a $200,000: ¿un cambio de paradigma en la educación superior?

La prestigiosa universidad buscará hacer más accesible su educación con nuevas medidas de apoyo financiero a partir del ciclo 2025-2026.

Harvard University ha anunciado una de las decisiones de ayuda financiera más impactantes en la historia de la educación superior en Estados Unidos: a partir del año académico 2025-2026, los estudiantes cuyas familias ganen menos de $200,000 al año no pagarán matrícula. Además, aquellas que ganen menos de $100,000, verán cubiertos todos los gastos adicionales como comida y vivienda.

Un intento por democratizar la educación de élite

Este movimiento se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte de las universidades para reducir las barreras económicas que enfrentan millones de estudiantes. Según Alan Garber, presidente de Harvard, la medida busca ampliar la diversidad de experiencias y perspectivas dentro del campus, afirmando que “poner a Harvard al alcance financiero de más personas fomenta el crecimiento intelectual y personal de nuestros estudiantes”.

¿Cómo impactará a futuros estudiantes?

Se estima que, con este cambio, casi el 90% de las familias estadounidenses cuyos hijos sean aceptados en Harvard calificarán para algún tipo de ayuda financiera. Esto podría significar un incremento en la cantidad de solicitudes de admisión, así como una mayor diversidad de postulantes provenientes de sectores tradicionalmente excluidos por razones económicas.

El creciente escepticismo sobre el valor de un título universitario

La medida también se alinea con la creciente preocupación sobre el valor de la educación superior en EE.UU. Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., la proporción de estudiantes que ingresan a la universidad ha caído a niveles no vistos en décadas.

A pesar de esto, un estudio del Centro de Educación y la Fuerza Laboral de la Universidad de Georgetown encontró que, en promedio, una persona con título universitario gana $2.8 millones a lo largo de su vida laboral, un 75% más que alguien con solo diploma de secundaria.

Otras universidades siguen el ejemplo

Harvard no es la única institución de élite que ha realizado cambios similares para facilitar la educación a más estudiantes:

  • MIT: En noviembre de 2023, anunció que cubriría la matrícula para estudiantes de familias con ingresos menores a $200,000 y todos los gastos para aquellas con ingresos menores a $100,000.
  • University of Michigan: Desde diciembre, ofrece matrícula gratuita a estudiantes internos cuyos ingresos familiares sean menores a $125,000.
  • UMass: En octubre, implementó matrícula gratuita para estudiantes en Massachusetts con ingresos familiares de hasta $75,000.

El costo creciente de la educación privada

El costo de asistir a universidades privadas ha seguido aumentando, con un incremento promedio del 4% en la última década. Esto ha llevado a muchos a replantearse si realmente vale la pena endeudarse para obtener un título. Sin embargo, las iniciativas de ayuda financiera de instituciones como Harvard, MIT y Michigan buscan contrarrestar esta percepción negativa.

¿Será suficiente?

Si bien la medida es altamente positiva, algunos críticos argumentan que estas universidades aún tienen trabajo por hacer en términos de accesibilidad, ya que los costos indirectos como materiales, actividades extracurriculares y viajes pueden seguir siendo un obstáculo.

Con este nuevo plan de Harvard, el panorama de la educación superior podría estar cambiando hacia una mayor apertura y equidad para las generaciones futuras. Solo el tiempo dirá si más universidades de renombre seguirán este ejemplo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press