El caso del 'Doctor del Hockey': abuso, traición y un sistema en alerta

Zvi Levran, el médico deportivo de Detroit, se declara culpable de múltiples cargos de agresión sexual en un caso que recuerda a Larry Nassar

Un médico tras las rejas: la caída de Zvi Levran

La comunidad deportiva de Detroit quedó conmocionada cuando el doctor Zvi Levran, conocido como el “Doctor del Hockey”, se declaró culpable de múltiples cargos de agresión sexual contra 13 víctimas, incluidas algunas menores de edad. Este escándalo ha sacudido el mundo del deporte, evocando la memoria de Larry Nassar, el exmédico de la selección de gimnasia de EE.UU., quien perpetró cientos de agresiones bajo una máscara de confianza y autoridad.

Levran, de 68 años, ejercía como médico especializado en hockey juvenil y construyó relaciones con jugadores desde su adolescencia, continuando con ellos en su vida adulta. Sin embargo, testimonios desgarradores relatan cómo el médico los sometió a abusos durante exámenes físicos y tratamientos, aprovechándose de su rol para cometer actos inaceptables.

Declaraciones y una condena que podría llegar a 15 años

Durante la audiencia en Michigan, Levran se declaró culpable de 28 delitos, incluyendo agresión sexual en tercer grado, uno de los cargos más graves en el estado. Lo que más impactó a las autoridades y a las víctimas fue la manera en que el médico manipulaba a los deportistas bajo su cuidado. Un testimonio clave reveló que Levran abusó de un joven durante un tratamiento para una lesión de cadera.

La fiscal del condado de Oakland, Karen McDonald, explicó que esta decisión asegura que las víctimas no sean revictimizadas con un proceso judicial largo y doloroso. “Este caso demuestra la importancia de que las víctimas sean escuchadas y protegidas”, señaló.

Las sombras del caso Larry Nassar

El caso trae a la memoria el de Larry Nassar, quien abusó de cientos de gimnastas durante años, incluidos miembros del equipo olímpico de EE.UU. La similitud entre ambos casos plantea preguntas preocupantes sobre la supervisión médica en los deportes juveniles y la facilidad con la que figuras de autoridad pueden explotar su posición.

Los abogados de Levran intentaron restarle importancia a los hechos argumentando que su cliente es un “hombre excéntrico”, pero los testimonios en su contra fueron tan contundentes que no dejaron dudas sobre su culpabilidad. Ahora, la sentencia de Levran se espera para las próximas semanas y podría enfrentar hasta 15 años de prisión.

Un sistema deportivo en crisis

Casos como estos ponen en entredicho la seguridad dentro del sistema deportivo juvenil de Estados Unidos. Los chequeos médicos y la confianza depositada en especialistas deberían garantizar protección, no convertirse en una oportunidad para abusadores.

No solo se trata de la condena de Levran o de Nassar, sino de un cambio de cultura que garantice mayor control, revisión y espacios seguros donde los jóvenes puedan desempeñarse sin miedo. “Los padres deben sentirse tranquilos cuando confían en profesionales para la salud de sus hijos, no preocupados por el peligro que puedan representar”, opinó un analista deportivo de Michigan.

Lecciones para el futuro

El caso de Zvi Levran es otro llamado de atención a las instituciones deportivas, federaciones y clubes para implementar medidas de seguridad más estrictas que impidan que depredadores como él prosperen dentro del sistema. Las víctimas de abuso en el deporte han comenzado a alzar la voz, y es crucial que la justicia continúe protegiéndolas y asegurando que estas atrocidades no se repitan.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press