De NATO a Cinema United: El renacimiento de la industria del cine en tiempos modernos
La asociación de dueños de cines en EE.UU. se renueva con un nuevo nombre y un renovado enfoque en la experiencia cinematográfica
Durante 60 años, la National Association of Theatre Owners (NATO) representó los intereses de los dueños de cines en Estados Unidos y en el extranjero. Sin embargo, compartir siglas con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha generado confusión y, en busca de una identidad más clara y un enfoque renovado en la industria del cine, la asociación ha decidido renombrarse como Cinema United.
Un cambio de nombre para una nueva era
Michael O’Leary, presidente y CEO de la organización, anunció que el cambio de nombre busca reflejar la pasión y el esfuerzo de quienes operan las salas de cine. Cinema United representa más de 32,000 pantallas en EE.UU. y más de 30,000 en 88 países, promoviendo el valor de las salas de exhibición en la era del streaming y el entretenimiento digital.
El llamado a la resistencia de la experiencia cinematográfica
El cine ha pasado momentos difíciles en los últimos años. La pandemia obligó al cierre de miles de salas y algunas nunca volvieron a abrir. En 2023, el sector también sufrió por la falta de estrenos debido a la huelga de Hollywood. Como resultado, la taquilla en EE.UU. en 2024 cerró en $8.7 mil millones, un 23.5% menos que en 2019. A pesar de ello, los expertos apuntan a un resurgimiento y el regreso de la estabilidad.
Una de las voces más apasionadas en defensa del cine fue Sean Baker, director de “Anora”, quien en su discurso de aceptación del Oscar como mejor director hizo un llamado a los cineastas para que sigan apostando por la gran pantalla.
Una industria en constante reinvención
A pesar de las malas noticias, los cines están lejos de desaparecer. Empresas grandes y pequeños negocios han invertido en mejorar la experiencia del espectador. En 2023, ocho de las principales cadenas de cines de EE.UU. y Canadá anunciaron una inversión de $2.2 mil millones para modernizar 21,000 pantallas, mejorando proyectores, sonido, iluminación y servicio en las concesiones.
El apoyo de los grandes de Hollywood
Algunos de los nombres más importantes de Hollywood han apostado por rescatar cines históricos. Por ejemplo, Jason Reitman, junto a otros cineastas, compró el legendario Village Theatre en Los Ángeles. Patrick Wilson restauró un antiguo cine en Connecticut, sumándose a precursores como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola y Quentin Tarantino, quienes han invertido en preservar salas de cine.
El cine como negocio local
Si bien se asocia al cine con Hollywood, la realidad es que la mayoría de los cines son pequeñas empresas. Cinema United subraya que son parte de la vida comunitaria, creando experiencias que van más allá de la simple proyección de películas. No solo se trata de ver cine, sino de vivirlo como una experiencia compartida.
El futuro de Cinema United
Con este rebranding, Cinema United busca marcar el inicio de una nueva etapa. La feria CinemaCon, que se celebrará en Las Vegas, verá la presentación de grandes estudios como Disney, Warner Bros, Universal y Amazon, quienes promoverán nuevos estrenos diseñados para atraer al público de vuelta a los cines.
Aunque los desafíos continúan, la industria cinematográfica sigue reinventándose. O’Leary se muestra optimista y asegura que el cine sigue siendo una de las formas de entretenimiento más accesibles y amadas en el mundo.