Todo es Tuberculosis: La Obsesión de John Green con una Enfermedad Olvidada

Un libro impactante que mezcla historia, ciencia y una mirada profundamente humana

John Green, el célebre autor de Bajo la misma estrella y conocido por sus reflexivas intervenciones en YouTube, nos trae una nueva obra que, a primera vista, parece atípica dentro de su repertorio: Everything is Tuberculosis. Pero, en realidad, esta exploración de la tuberculosis encaja perfectamente con su estilo característico de storytelling, donde las estadísticas se entrelazan con anécdotas personales y reflexiones sobre la condición humana.

¿Por qué tuberculosis?

Mucha gente podría preguntarse por qué Green decidió escribir un libro extenso sobre una enfermedad que, al menos en el imaginario colectivo del mundo desarrollado, pertenece al pasado. Sin embargo, los datos dicen lo contrario. Según la Organización Mundial de la Salud, la tuberculosis sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal del planeta, superada solo durante la pandemia de COVID-19. En 2022, la tuberculosis infectó a más de 8 millones de personas y causó aproximadamente 1,25 millones de muertes.

Lo más impactante es que, como expone Green en su libro, la tuberculosis es una enfermedad tanto curable como prevenible. Es decir, no estamos frente a un problema sin solución, sino ante una crisis prolongada por desigualdades socioeconómicas, negligencia y falta de voluntad política.

Una historia de romantización y estigma

Uno de los aspectos más fascinantes de Everything is Tuberculosis es cómo Green disecciona la manera en que la tuberculosis ha sido vista a lo largo de la historia. Durante el siglo XIX, el llamado "mal del poeta" era vinculado con la creatividad y la estética. Se creía que la enfermedad confería una apariencia etérea y melancólica, muy apreciada en el ideal romántico de la época. Esto llevó a que, en lugar de generar campañas de erradicación, la tuberculosis fuera mitificada.

Por otro lado, en la actualidad, el estigma alrededor de la tuberculosis permanece, pero desde una perspectiva completamente distinta. En una época donde predominan las enfermedades no transmisibles (como las cardiovasculares o el cáncer), la tuberculosis es vista como una enfermedad de la pobreza. Muchos pacientes sufren discriminación y dificultades para acceder a tratamiento por estar asociados con comunidades vulnerables y condiciones de vida precarias.

El enfoque humano de John Green

Lo que hace que este libro sea especial no es solo la profundidad de su investigación, sino la manera en que Green traduce cifras frías en historias conmovedoras. Por ejemplo, la historia de Shreya Tripathi, una activista india que tuvo que demandar a su propio gobierno para acceder al tratamiento que podría haberle salvado la vida. A pesar de sus esfuerzos, la enfermedad avanzó demasiado antes de que lograra obtener la medicación.

Green hace un paralelismo entre su propia lucha con afecciones médicas y la realidad de millones de pacientes con tuberculosis. Describe cómo, incluso con acceso privilegiado al sistema de salud, a veces es difícil seguir el tratamiento adecuado. Imaginen enfrentar ese mismo desafío en condiciones de pobreza extrema, donde obtener comida suficiente para acompañar los medicamentos es un obstáculo insalvable.

Retando al lector

Más allá de un simple recuento de la historia de la tuberculosis, Green usa su narrativa para lanzar un desafío a los lectores: ¿vamos a permitir que esta enfermedad continúe cobrándose vidas o vamos a romper con este círculo vicioso de indiferencia?

Los avances médicos han permitido que la tuberculosis sea tratable, pero la lucha no es solo médica, sino también social. Desde una mejor distribución de recursos de salud hasta el fin del estigma que previene la detección temprana, hay muchas formas en las que la sociedad puede y debe actuar.

Un libro que vale la pena leer

Para los fans de John Green, este nuevo libro ofrece todo lo que hace que sus obras sean imprescindibles: humor inteligente, reflexiones existenciales y un profundo sentido de empatía. Pero, más que eso, Everything is Tuberculosis es una invitación a mirar más allá de nuestras preocupaciones inmediatas y prestar atención a uno de los problemas de salud global más persistentes y evitables.

Es fácil ignorar una enfermedad que no vemos a diario en nuestro entorno inmediato, pero, como bien señala Green, nuestra humanidad compartida depende de que veamos y ayudemos a los demás. Y eso empieza por conocer la verdad.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press