Purim: Historia, Tradiciones y Celebraciones del Carnaval Judío
Descubre el significado, rituales y la alegría que envuelven la festividad de Purim en la comunidad judía.
El Origen de Purim
Purim es una de las festividades más alegres y coloridas del calendario judío. Se celebra el 14 del mes hebreo de Adar (o el 15 en ciudades amuralladas como Jerusalén) y conmemora la salvación del pueblo judío en Persia, narrada en el libro bíblico de Ester.
Según la tradición, Amán, el visir del rey persa Asuero (identificado históricamente como Jerjes I), planeaba exterminar a los judíos del reino. Sin embargo, gracias a la valentía de la reina Ester y la sagacidad de su tío Mardoqueo, el plan fue frustrado y el día destinado para la destrucción se convirtió en una celebración de salvación.
Las Tradiciones de Purim
Purim es una festividad que se vive intensamente con cuatro mandamientos esenciales:
- Lectura de la Meguilá (Libro de Ester): Se lee en la sinagoga la noche anterior y en la mañana del día de Purim. Cada vez que se menciona el nombre de Amán, los asistentes hacen ruido con matracas o golpeando el suelo para borrar su recuerdo.
- Regalos de comida (Mishloaj Manot): Se intercambian paquetes de comida con amigos y familiares para fomentar el amor y la unidad.
- Caridad a los necesitados (Matanot LaEvionim): Se deben dar al menos dos regalos a personas necesitadas para que todos puedan disfrutar de la festividad.
- Banquete festivo (Seudat Purim): Una gran comida que incluye vino y alegría desbordante, siguiendo el espíritu de la festividad.
Los Disfraces y la Celebración Pública
Purim es uno de los pocos días religiosos en que los judíos se permiten expresiones lúdicas, como vestirse con disfraces y realizar representaciones teatrales. Se acostumbra a celebrar desfiles y carnavales en ciudades como Jerusalén y Tel Aviv, con música, bailes y espectáculos callejeros.
El uso de disfraces simboliza la naturaleza oculta de los milagros en la historia y la intervención divina que no es siempre evidente de inmediato.
Purim en la Actualidad
Hoy en día, Purim es celebrado en todo el mundo con énfasis especial en la conexión comunitaria y la alegría. En lugares con grandes comunidades judías, como Nueva York, París o Los Ángeles, la celebración toma un carácter festivo con eventos masivos.
En Israel, la festividad se siente en cada rincón del país, con calles llenas de disfraces, conciertos y eventos culturales diseñados para que toda la población participe.