La Eliminación de Contenido sobre Héroes de Guerra Minoritarios: ¿Borrado Accidental o Borrado Histórico?
El Pentágono elimina páginas que destacan a veteranos afroamericanos y japoneses, desatando una controversia sobre la diversidad en el ejército.
Las recientes eliminaciones de contenidos en el sitio web del Departamento de Defensa han desatado una gran polémica. En particular, el retiro temporal de la página que honraba al Medallista de Honor Charles Calvin Rogers y al Regimiento de Combate 442 de soldados japoneses-americanos ha generado indignación entre veteranos, grupos de derechos civiles y políticos de ambas partes.
¿Borrado accidental o estrategia política?
El Pentágono ha argumentado que dichas eliminaciones fueron accidentales, un subproducto de un proceso de limpieza de contenido relacionado con políticas de diversidad, equidad e inclusión, comúnmente conocidas como DEI. Sin embargo, muchos críticos ven en esta acción una agenda más amplia dentro de la administración Trump para minimizar la diversidad en el ejército.
El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, defendió la medida afirmando: “Cualquiera que diga que la diversidad es nuestra fortaleza, está, francamente, equivocado. Nuestra fortaleza es nuestra unidad y propósito compartido”. Esta declaración ha sido recibida con preocupación dentro de comunidades militares diversas, quienes han argumentado que borrar la historia de soldados no blancos es un intento de ‘blanquear’ el pasado del ejército.
El legado de Charles Calvin Rogers
Rogers, un nativo de Fire Creek, Virginia Occidental, recibió la Medalla de Honor en 1970 por su extraordinaria valentía en Vietnam. Richard Nixon fue quien le otorgó la prestigiosa condecoración, convirtiéndolo en el oficial afroamericano de mayor rango en recibir el honor.
Desde el comienzo de su carrera en 1951, apenas seis meses antes de la desegregación racial del ejército, Rogers experimentó las dificultades de los soldados afroamericanos para ascender en el mando. En 1975, Rogers declaró en una entrevista que la lucha por la igualdad en el ejército aún no había terminado: “Todavía tenemos y tendremos lo que el Departamento de Defensa describe como racismo institucional”.
El Regimiento 442: Héroes japoneses-americanos
Uno de los grupos más condecorados en la historia militar estadounidense, el Regimiento de Infantería 442 fue compuesto en su mayoría por hijos de inmigrantes japoneses (nisei). La unidad sufrió pérdidas tan severas que tuvo que ser reemplazada casi 3.5 veces, demostrando su sacrificio y compromiso.
El regimiento acumuló 9,486 Corazones Púrpuras, 21 Medallas de Honor y ocho Citaciones Presidenciales de Unidad. Sin embargo, su eliminación del sitio web fue justificada por la implementación de una orden ejecutiva presidencial que busca reducir contenido relacionado con DEI.
Respuestas y repercusiones
Las eliminaciones han causado enojo en varias comunidades, incluyendo la Liga de Ciudadanos Japoneses Americanos. El diputado demócrata de Hawái, Ed Case, acusó al Ejército de borrar históricamente a los soldados de minorías “sin tomar en cuenta el contexto histórico”.
Finalmente, tras la avalancha de críticas, el Pentágono restauró ambas páginas, pero muchas otras piezas de contenido sobre veteranos de minorías siguen desapareciendo, lo que ha sido descrito por algunos como un intento de “reescribir la historia militar” de Estados Unidos.
Conclusión: ¿Un simple error o un paso hacia la homogeneización del ejército?
Las acciones recientes de eliminación de páginas reflejan un posible intento de redefinir la identidad del Ejército en la era Trump. Aunque el Pentágono asegura que no hay una intención maliciosa, la eliminación de figuras históricas clave en la historia militar por su raza o etnicidad sugiere lo contrario. La diversidad en el ejército de EE.UU. ha sido, indiscutiblemente, una de sus grandes fortalezas a lo largo de los años. Eliminar estas historias no solo mina la moral de muchos reclutas potenciales, sino que también distorsiona el legado de valentía y sacrificio de aquellos que sirvieron con honor.